CARTAGENA (MURCIA), 19 Oct.
El Pleno de la Asamblea Regional ha convalidado el decreto ley por el que se altera la escala autonómica del IRPF. Los miembros del congreso de los diputados de PP, Ciudadanos y VOX han apoyado la iniciativa que va a suponer, en expresiones del asesor de Economía, Luis Alberto Marín, un ahorro a la población de diez millones de euros.
Esta modificación va a suponer, según Marín, que 330.000 murcianos paguen menos impuestos. Durante su intervención en el Pleno el asesor explicó que la iniciativa radica en la deflactación de los 4 primeros tramos del IRPF en un 4% y ha asegurado que si bien "deflactar el IRPF no piensa bajar los impuestos, no llevarlo a cabo sí que piensa una subida de impuestos".
Marín explicó que si no se deflactara el tramo autonómico del IRPF, los murcianos que ganaran hasta 20.200 euros deberían abonar complementariamente 114,52 euros, al tiempo que para los que ganen hasta 38.000 euros deberían enfrentar un pago agregada de hasta 283,87 euros. "En un contexto de inflación como el presente, no deflactar y tener que abonar 283 euros mucho más es una situación inaceptable", dijo agregando que la deflactación de los 4 primeros tramos del IRPF alcanzaría a todos esos pobladores que ganen menos de 60.000 euros cada un año.
Asimismo, a lo largo de su intervención ha advertido que si se adoptase exactamente la misma medida en todo el país, "los pobladores de la Región se ahorrarían 15 millones de euros".
Por una parte de los socialistas Alfonso Martínez, cree que la modificación "es un brindis al sol, no tendrá ningún encontronazo en la economía familiar", dijo asegurando que "dejan fuera a los que mucho más lo precisan, a mucho más de quinientos mil de impositores, con esta medida no se asiste para la gente ni a las familias".
Desde el Grupo Mixto, Rafael Esteban, de Podemos, ha considerado la medida "una tomadura de pelo". Desde dicho conjunto parlamentario asimismo ha intervenido Juan José Liarte, de VOX, que ha expuesto que las medidas que se traen a la Cámara "son para no apretar mucho más la soga gracias a la inflación". Por su parte, la miembro del congreso de los diputados Ana Martínez, de Ciudadanos, ha expuesto que el "descontrol de los costos se convirtió en un inconveniente que se ha agravado" y ha señalado que esta pertence a las medidas que ellos demandaron.
Desde el Grupo Parlamentario Ciudadanos, su representante Francisco Álvarez ha señalado que el propósito es "redistribuir la riqueza" y ha criticado al Gobierno nacional "por no realizar nada para mitigar el encontronazo negativo de la inflación en la economía".
La miembro del congreso de los diputados del PP María Dolores Valcárcel, por su lado, ha reiterado que esta medida va a suponer un ahorro de diez millones de euros "y evitará que los impositores murcianos padezcan una pérdida en su declaración de la renta. El propósito de este decreto es contribuir a las familias a realizar en frente de la elevada inflación".
Durante el avance de la sesión parlamentaria, el Grupo Parlamentario Popular ha retirado la proposición de ley de Autonomía Financiera una vez que los servicios jurídicos de la Cámara emitieran un informe tras advertir la oportunidad de que la regla fuera inconstitucional al irrumpir competencias estatales. La miembro del congreso de los diputados del PP Mari Carmen Ruiz ha aprovechado su turno para comunicar la intención de prosperar la regla para "crear una herramienta mucho más segura en oposición al intento de mutilación autonómica pretendido por Pedro Sánchez. Tendremos este enfrentamiento en unas datas pues requerimos defendernos frente a la tentativa sanchista de meter la mano en el bolsillo de los murcianos", dijo.
Por otro lado, ha decaído el decreto para endurecer las sanciones en los establecimientos de actividades de ocio, anunciado por el PP. Los 'populares' solo contaron con el acompañamiento de Pascual Salvador (VOX) tras la disolución de este conjunto parlamentario y el paso de sus integrantes al Grupo Mixto.
Así, los otros miembros del congreso de los diputados de VOX han votado contra el decreto, al lado de PSOE y los miembros del congreso de los diputados de Podemos , con lo que el artículo no ha salido adelante. Uno de los miembros del congreso de los diputados de VOX, Juan José Liarte, ha argumentado desde la tribuna que el artículo era "farragoso y de bien difícil ingreso" para los establecimientos implicados. "No tenemos la posibilidad de admitir que normativas restrictivas de derechos particulares estén desperdigadas y sean de bien difícil ingreso para su conocimiento y app por la parte de los ciudadanos".
Durante este enfrentamiento, la miembro del congreso de los diputados de Podemos, María Marín, ha aprovechado su intervención para denunciar la situación de la Cámara. Para ello ha aparecido vestida con ropa de protección y aseguró que la Asamblea "atufa, se convirtió en un mercadillo en el que se adquieren y venden voluntades. No deseo que se me pegue nada de este vertedero que recopila lo malo de la política regional", dijo.