• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

La Asamblea aprueba la moratoria urbanística en el Mar Menor hasta el momento en que se desarrolle el Plan de Ordenación de la cuenca

img

El PSOE saca adelante en el Pleno la iniciativa, que se discutirá en comisión

CARTAGENA (MURCIA), 8 Mar.

El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado gestionar la moratoria urbanística en el Mar Menor hasta el momento en que se desarrolle el Plan de Ordenación de la Cuenca de la laguna salobre, según ha pedido el Grupo Parlamentario Socialista.

La idea pudo salir adelante pues los miembros del congreso de los diputados de los conjuntos parlamentarios PP y Cs se han abstenido en la votación. Así, el Pleno ha aprobado la toma en cuenta de la proposición de ley para cambiar el producto 16 de la ley de Recuperación y Protección del Mar Menor. La Mesa de la Cámara acordará la apertura del período de proposiciones de audiencias legislativas y la remisión del artículo a la Comisión para su tramitación.

Durante el enfrentamiento parlamentario, el socialista Manuel Sevilla ha recordado que la ley de restauración y protección del Mar Menor, regula en el producto 16 área de exclusión temporal para nuevos desarrollos urbanísticos que no hayan sido aprobados antes de la entrada en vigor de la regla.

Sin embargo, el área de exclusión temporal está relacionado a la aprobación determinante del Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor y en cualquier caso en el transcurso de un período máximo de tres años desde la entrada en vigor de esta ley. "El área de exclusión temporal para nuevos desarrollos urbanísticos que no hayan sido aprobados antes del 27 de julio de 2020, decaería el 27 de julio del actual año", ha señalado.

Desde el PSOE sostienen la necesidad de sostener la moratoria urbanística hasta el momento en que se apruebe el Plan de Ordenación Territorial, en tanto que en caso contrario, indican, "daremos rincón a regresar a los tiempos en los que todo valía, todo era urbanizable y se edificaba o se desarrollaban nuevos suelos sin planificación".

Según su iniciativa, la moratoria se extendería hasta la aprobación determinante del Plan de Ordenación Territorial. Así, el área de exclusión temporal sería para los nuevos desarrollos urbanísticos que no hayan sido aprobados antes de la fecha de entrada en vigor de esta ley excluyendo los ensanches de los suelos urbanos afianzados.

Los únicos que se han contrario a la iniciativa del PSOE fueron los miembros del congreso de los diputados de VOX. Pascual Salvador cree que "la toman con el avance urbanístico, que es un campo que cumple con todas y cada una de las normativas actuales. Apostamos por el avance económico de la región", dijo.

Por su parte, la miembro del congreso de los diputados de Podemos, María Marín, si bien ha apoyado la iniciativa del PSOE, ha señalado que se precisa una "moratoria urbanística indefinida. El Mar Menor precisa resoluciones valientes y en un largo plazo, no mucho más parches. Hoy lo que hacemos es poner una tirita", indicó.

La miembro del congreso de los diputados de Verdes Equo, Helena Vidal, ha instado a la Asamblea a "ofrecer voz, representar y resguardar al Mar Menor".

Desde el PP, Juan Antonio Mata, ha advertido al PSOE que "saben que su iniciativa no va a poder ver la luz en esta legislatura por el hecho de que no hay suficiente tiempo". El 'habitual' ha aprovechado asimismo su turno para proteger la administración del Ejecutivo, que invierte cien millones de euros este año en el Mar Menor y ha invertido 300 millones en toda la legislatura en la laguna salobre.

Finalmente, el representante del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Álvarez, ha añadido que su abstención "distanciándonos de la intención de entorpecer cualquier acción que ayuda para la completa restauración del Mar Menor".

Más información

La Asamblea aprueba la moratoria urbanística en el Mar Menor hasta el momento en que se desarrolle el Plan de Ordenación de la cuenca