Recopila el mapa de peligros de protección civil de la Región, los catálogos de ocupaciones con peligro y la capacitación para el plantel
CARTAGENA (MURCIA), 2 Nov.
El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado con los votos de miembros del congreso de los diputados del PP, PSOE, VOX y Ciudadanos y la abstención de los 2 miembros del congreso de los diputados de Podemos la tramitación del emprendimiento de ley de Emergencias y Protección Civil para progresar la asistencia a los ciudadanos. No obstante, los miembros del congreso de los diputados han manifestado a lo largo del enfrentamiento parlamentario ser siendo conscientes de que no va a haber tiempo a terminar la tramitación de esta regla en la presente legislatura.
La vicepresidenta del Gobierno regional, Isabel Franco, explicó que el propósito de esta regla es "prestar una correcta contestación a las urgencias en la Región", para esto, ha señalado a lo largo de su intervención, es requisito modificar un sistema que determine las acciones a desarrollar antes, a lo largo de y tras las urgencias.
Sin embargo, a pesar de que los conjuntos de la oposición han votado en pos de la tramitación, asimismo han criticado exactamente el mismo. El diputado del PSOE Fernando Moreno cree que el emprendimiento de ley "llega exageradamente tarde". Durante su intervención ha solicitado una escuela pública para el plantel de urgencias que expone su historia. A su juicio, el Gobierno regional es "poco responsable, juega con la vida de la gente que están integrando el sistema regional de urgencias y de Protección Civil. Es un gobierno que ha mercadeado con una consejería tan esencial como la de Seguridad y Emergencias".
Desde el Grupo Mixto, el diputado de Podemos Rafael Esteban ha criticado la iniciativa del Gobierno regional por el hecho de que "no hay nada en la ley que afirme de qué forma se mejorará el sistema de urgencias, es una ley poco ambiciosa y que se autodenomina participada, pero sin haber contado con los primordiales partidos de la oposición". Así, el diputado de VOX Pascual Salvador ha defendido a lo largo de su intervención que el plantel de urgencias no necesite necesitar de la policía para intervenir frente a una situación de urgencia.
"No tiene ningún sentido que un bombero deba necesitar de un policía para lograr desocupar una casa", dijo. Además de eso, la miembro del congreso de los diputados de Cs Ana Martínez ha advertido que la Región transporta "7 años sin normativa autonómica y gestionan esta ley en el momento en que solamente quedan cinco meses de actividad parlamentaria, aún conscientes de que el trámite no concluirá esta legislatura".
El representante del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Álvarez, por su lado, ha asegurado que la Región "debe tener un sistema de protección civil coincidente con el nacional y ofrecer contestación a ocasiones que, a nuestro pesar, van a ser ineludibles".
Ha sido, exactamente, a lo largo de la intervención del diputado del PP Juan Antonio Mata en el momento en que ha sonado el aviso de urgencias planificado en el ensayo que desde hace unos días el 1-1-2 informó que iba a efectuar para evaluar el sistema de anuncios ES-Alert.
Mata ha complacido esta clase de ideas y explicó que el emprendimiento de ley de Emergencias recopila el mapa de peligros de protección civil de la Región, los catálogos de ocupaciones con peligro de producir una urgencia, tal como la capacitación que debe recibir el plantel de Protección Civil. "La ley ha contado con la participación de asociaciones y tiene reportes preceptivos y dispone del dictamen del Consejo Jurídico de la Región", ha añadido.