'Bibliosofía', 'Atenea' y 'Sed de mal' son las ocupaciones que tienen dentro la novedosa oferta de la BRMU
MURCIA, 28 Feb.
La Biblioteca Regional (BRMU) ha ordenado una secuencia de ocupaciones cerca de la filosofía, una especialidad que incentiva el pensamiento crítico y autónomo. Estas ocupaciones, que se efectúan adjuntado con la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM), en lo que piensa la primera colaboración entre las dos instituciones, tienen dentro la celebración de ponencias, un club de lectura y un período de cine, según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.
Así, el curso 'Bibliosofía' va a abordar distintas cuestiones, tanto de la tradición filosófica como de esta época. Inmaculada Hoyos va a abrir el período de ponencias el 20 de marzo con la charla 'Historia y ética de las conmuevas: perspectivas filosóficas y literarias', a la que proseguirá Eurídice Cabañes, quien charlará el día 23 de marzo de 'Tecnociencia, arte y juegos para videoconsolas: ficciones y fronteras'. Las sesiones del mes de marzo se completarán con Ana Carrasco-Conde, quien el día 25 va a ofrecer una charla cerca de la maldad, y Josefa Ros, autora de 'La patología del aburrimiento', charlará el día 30 sobre porqué 'Aburrirse (no) es de tontos'.
En abril se van a suceder 2 intervenciones. Nerea Blanco, artífice del portal 'Filosofers', destinado a la divulgación filosófica, va a visitar la biblioteca el 18 de abril para prestar una charla llamada 'Filosofía o barbarie'. El día 27 de abril Juan José Lara, de hoy directivo de la BRMU y doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia, disertará sobre 'El (sin) sentido de la vida'.
El 3 mayo el periodista murciano Juan Soto Ivars va a ofrecer 'Se va a liar. Por qué hay tantas ideas razonables que nos ofrece temor expresar'. Remedios Zafra, ensayista cordobesa, maestra universitaria y también estudiosa en el Instituto de Filosofía del CSIC participará en el período el 9 de mayo con la charla 'El pensamiento como trabajo. Sobre filosofía y presente'; mientras que Francisco Giménez Gracia, creador de múltiples proyectos de corte filosófico, como 'La historia de historia legendaria dorada de la filosofía, 'La cocina de los pensadores' y 'El fulgor del bronce', va a cerrar el período el 16 de mayo con la 'La ética de la vergüenza en El país nipón'.
Asimismo, la BRMU pone en marcha el club de lectura 'Atenea', basado en proyectos filosóficas. En su primera cita, la maestra de Filosofía Marisa Cerrato va a leer en el mes de marzo, adjuntado con los pertenecientes del club, la obra tradicional 'El banquete', de Platón.
En el marco de esta colaboración entre la Biblioteca Regional y la Sociedad de Filosofía regional, se festejará asimismo un cinefórum a inicios del próximo curso que virará cerca de entre los enormes temas filosóficos: la maldad. Bajo el apartado 'Sed de mal', se proyectarán películas como 'Sed de mal' (Orson Weles), obra que da nombre el período; 'En la boca del temor' (John Carpenter); 'Hana-Bi. Flores de fuego' (Takeshi Kitano); 'Están vivos' (John Carpenter); 'Wall Street' (Oliver Stone); o 'La naranja mecánica'.
Las películas proyectadas van a ser analizadas por distintos pensadores y autores de la Región como Alejandro Hermosilla, doctor europeo en Literatura Comparada y creador de novelas donde la maldad figura como tema preeminente, como 'Martillo', 'El jardinero', y 'Un reino obscuro'; Enrique Ujaldón, catedrático de Filosofía de Educación Secundaria, doctor en Filosofía, expresidente de la SFRM y creador de distintas ensayos de filosofía política; o Nieves Soriano, Juan Ignacio Martínez y Onofre Martínez, instructores de Filosofía en el IES Floridablanca de Murcia.