La asociación de utilidad pública Visión y Vida ha lanzado la campaña 'Ver la vida en 4K' en la Región de Murcia, en colaboración con profesionales de la salud visual y socios de la asociación. El objetivo es ofrecer pruebas visuales gratuitas a los murcianos de entre 12 y 18 años para asegurarse de que su visión esté en óptimas condiciones para el nuevo curso educativo.
La iniciativa, denominada 'Ver para Aprender', se enfoca en la generación Alpha, que son los estudiantes de ESO y Bachillerato. La asociación busca concienciar a los adolescentes sobre la importancia de la visión, ya que más de la mitad de los jóvenes de la generación Z (1995-2000) tiene problemas visuales, según estudios de la asociación. Además, el 44,21% afirma haberse sometido a una revisión visual en muy pocas ocasiones en su vida.
Con el apoyo de 29 ópticas de la Región de Murcia, los jóvenes tendrán la oportunidad de verificar el estado de su visión de manera voluntaria. Además, gracias a la colaboración de la Fundación MAPFRE, se han proporcionado materiales a 91 centros educativos de Murcia para ayudar a concienciar sobre la importancia de la salud visual.
Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida, explicó que se han distribuido pósteres para las aulas, en los que tanto estudiantes como profesores podrán identificar fácilmente los síntomas de problemas visuales, y se han entregado 300 dípticos informativos por centro, para que los estudiantes puedan encontrar rápidamente la óptica más cercana.
Además, las 30 ópticas asociadas a Visión y Vida en Murcia mostrarán en sus escaparates un identificativo que indica su participación en la campaña, gracias a la colaboración de Correos Express. Estas ópticas también ofrecerán su colaboración a las escuelas que lo requieran, explicando el funcionamiento del sistema visual, los signos de sospecha de problemas de visión y la realización de los tests.
Alsina destacó que el objetivo es recopilar datos anónimos para crear el estudio más completo sobre salud visual en esta generación y así mejorar como profesionales. Además, se pretende concienciar a los jóvenes a través de campañas en Instagram y TikTok, utilizando su propio lenguaje.
La entidad considera fundamental que los propios menores sean conscientes de la importancia de la salud visual, ya que uno de cada tres casos de fracaso escolar se debe a problemas de visión. Sin embargo, el 59% de las familias no revisa la visión de sus hijos y el 40% de los jóvenes que necesitan gafas no las usa.
Por medio de un folleto informativo, los jóvenes podrán acceder a una página web donde responderán breves preguntas para descubrir si necesitan una revisión visual urgente. El objetivo final de la campaña es que los estudiantes sean conscientes de que su visión influye en su bienestar y capacidad de aprendizaje, al igual que el ejercicio, la dieta saludable y la salud mental.