• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

La CARM comienza una "revolución verde" rehabilitando rutas con materiales mucho más sostenibles

img

MURCIA, 12 Jun.

La Comunidad aboga por impulsar la revolución verde en las infraestructuras, para hallar rutas poco a poco más sostenibles. Con ese propósito, emplea materiales de mayor eficacia medioambiental para la rehabilitación del estable de la carretera que discurre por El Mirador, en San Javier, una arteria esencial para mejorar las comunicaciones del Mar Menor.

El asesor de Fomento y también Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, supervisaron últimamente el comienzo de los trabajos de refuerzo de la vía que une Los Sáez y Lo Romero (RM-F24), a su paso por El Mirador, en el concejo de San Javier, con una inversión regional de 387.541 euros.

Díez de Revenga señaló que esta actuación es "completamente renovadora por el hecho de que se apoya en un pavimento mucho más sostenible, fabricado con técnicas que dismuyen las emisiones de CO2 y materiales que contribuyen al precaución del medio ambiente y se sostienen en la economía circular".

"Este es el punto de inicio de un ambicioso emprendimiento de transformación del modo de actuación en las rutas para hallar un modelo mucho más ecoeficaz en internet viaria y tener rutas mucho más verdes y seguras", destacó el asesor.

PAVIMENTOS SOSTENIBLES El nuevo pavimento supone novedosas técnicas de producción originales y mucho más sostenibles, que acarrean menores consumos de comburentes fósiles y una reducción destacable de las emisiones, sosteniendo exactamente las mismas características de la mezcla clásico, aun incrementando su durabilidad.

En su composición tienen importancia materiales reciclados, como la reutilización del árido que procede de la reparación de otras rutas, que va a tener un peso de cuando menos el 20 por ciento, y el polvo de neumáticos fuera de empleo. Además, para su producción se disminuye la temperatura precisa, inferior a los 140 grados en frente de los 180 grados del sistema clásico.

La finalidad es volver a usar, reciclar y valorizar artículos ahora que ya existían, aun esos que proceden de las propias rutas, de manera que no se sobreexploten los elementos naturales, aparte de imponer novedosas técnicas de producción que dejen achicar substancialmente la temperatura de fabricación

La actuación en la carretera de El Mirador ayuda, además de esto, a progresar la seguridad vial de la vía, que muestra una área irregular con fisuras, que causan que la circulación sea incómoda y dañina con lo que es requisito seguir a su reparación.

Las proyectos se desarrollan en un tramo de tres km, comprendidos entre los puntos kilométricos uno y 3,9 y consisten en el refuerzo de estable, la optimización del sistema de drenaje a través de la reposición, limpieza y desbroce de cunetas, la capacitación de arcenes y la señalización horizontal. El período de ejecución de las proyectos es de tres meses.

Más información

La CARM comienza una "revolución verde" rehabilitando rutas con materiales mucho más sostenibles