• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

La CARM coopera con 7 proyectos de europa para progresar la innovación, sostenibilidad y financiación de las compañías

img

MURCIA, 28 Ago.

La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), ha cooperado a lo largo del primer semestre del año con siete proyectos de europa, al lado de decenas y decenas de asociados de otros países, con el objetivo de impulsar la innovación y la sostenibilidad, tal como conseguir financiación de la Unión Europea tanto para compañías para centros de investigación de la Región.

El directivo del INFO, Joaquín Gómez, apuntó que "el Instituto de Fomento transporta décadas administrando programas de europa, alén de los fondos Feder, con el doble propósito de estudiar de otras zonas y organismos y, al tiempo, conseguir financiación complementaria para las compañías y entidades de la Región.

En los últimos meses, la inclinación de Europa se ha acentuado hacia programas de acompañamiento a la sostenibilidad, eficacia energética y la innovación, por poner un ejemplo, en el campo de la salud y el agroalimentario, algo que encaja con nuestras tácticas, tanto de especialización capaz como de pelea contra el cambio climático".

Entre los proyectos en los que participó el INFO está 'Agro2Circular', que termina de terminar últimamente y estuvo pensado para la implementación de la primera solución sistémica territorial para el reciclado de restos del ámbito agroalimentario, como frutas, verduras y plásticos multicapa, para la obtención de artículos de prominente valor añadido.

En la idea tomaron parte 41 asociados, de los que 18 son operadores económicos de la Región de Murcia, bajo la coordinación de Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico de la Región. La financiación de la UE para la Región de Murcia en el contexto de este emprendimiento superó los cinco millones de euros.

Junto a Flandes (Bélgica), Rumanía, Región de Marche (Italia), Polonia, Portugal, Comunidad Valenciana y Westfalia (Alemania) se participó en 'INNOvoucher', un emprendimiento conduzco puesto en marcha por múltiples zonas de europa para desarrollar un nuevo modelo de cheque de innovación, a través de subvenciones para proyectos renovadores en pequeñas y medianas empresas, que impulse la transferencia de servicios de innovación entre zonas y países.

Relacionado con la sostenibilidad y el medio ambiente, el software 'Life Adaptate', dirigido por el INFO, ha servido para acrecentar el deber de los ayuntamientos de europa con el nuevo Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía, a través de el avance de proyectos locales de adaptación. El presupuesto fué de sobra de 1,7 millones de euros y participaron ayuntamientos de España (Águilas, Lorca y Cartagena), Portugal y Letonia.

En el campo de la innovación, el INFO lidera desde hace semanas el software 'InDemand RCT', que realizará un ensayo de control aleatorio o Random Control Trials (RCT) para revisar la efectividad de un nuevo modelo de acompañamiento a la innovación, modelo 'inDemand', para las pequeñas y medianas empresas, que se va a aplicar para ofrecer contestación a las pretensiones de I D, la digitalización y la contestación a la Covid-19 identificadas por las considerables compañías de la Región de Murcia, cuyos desenlaces se difundirán a otras zonas de Europa.

Más información

La CARM coopera con 7 proyectos de europa para progresar la innovación, sostenibilidad y financiación de las compañías