En el día de hoy, 6 de diciembre, informamos desde la Comunidad Autónoma de Murcia sobre un avance significativo en la cartografía cinegética a nivel nacional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
El ambicioso programa, que se lanzó en mayo de 2022, ha requerido una inversión de 232.320 euros hasta la fecha. Gracias a este esfuerzo, la Región cuenta ya con un detallado mapa cinegético, organizado en cuadrículas de 25 kilómetros cuadrados. Este recurso permite identificar la densidad de hasta 27 especies, que comprenden 17 aves y 10 mamíferos, todo ello utilizando información proporcionada por agentes medioambientales, así como modelos estadísticos que consideran los diferentes hábitats y las prácticas de uso del suelo en cada sector.
La investigación y la cartografía asociada a esta iniciativa, que se espera completar en diciembre de 2025, ya está disponible para descarga en el portal de Caza y Pesca Fluvial. Los interesados pueden acceder al contenido en la siguiente dirección: https://cazaypesca.carm.es/web/cazaypesca/publicaciones-caza. Este trabajo es resultado de la colaboración de biólogos y expertos en censos, quienes han realizado hasta cinco campañas anuales que abarcan distintos grupos de especies, tales como aves residentes, mamíferos nocturnos, aves migratorias estivales, caza mayor y aves migratorias invernantes.
Entre las especies objeto de estudio se incluyen 17 tipos de aves, tales como la perdiz roja, la codorniz, el faisán, la paloma torcaz, y diversas variedades de zorzales y estorninos. Por otra parte, el elenco de mamíferos abarca al zorro, el conejo, la liebre ibérica, y varios más, como el jabalí y el ciervo, reflejando la rica biodiversidad de la región.
Es vital comprender que la caza representa un recurso natural renovable que, aunque limitado, requiere un adecuado seguimiento de las poblaciones año tras año. Esta vigilancia es necesaria para asegurar que el uso de estos recursos se realice de manera sostenible, garantizando así su conservación y aprovechamiento a largo plazo.
A nivel nacional, los recursos cinegéticos enfrentan un desafío considerable, ya que, a excepción de la Región de Murcia, carecen de sistemas de monitorización que permitan su evaluación anual. Esta carencia dificulta la elaboración de órdenes de veda que respondan a criterios poblacionales y de sostenibilidad, lo que subraya la importancia de la iniciativa murciana en el contexto de la caza responsable y sostenible en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.