En un reciente anuncio, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, a través del Instituto de Fomento (Info), ha tomado la delantera en la promoción de la inteligencia artificial y la ciberseguridad para 78 pequeñas y medianas empresas (pymes) en la región, utilizando un generoso paquete de ayudas conocido como Cheque de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, que cuenta con una inversión de 655.000 euros.
Este año, la iniciativa ha tenido una recepción notable, con 127 solicitudes recibidas, de las cuales 78 han sido aprobadas, lo que se traduce en una inversión total de 946.000 euros por parte de los beneficiarios. Estos datos revelan una notable tendencia entre las pymes de la región, dispuestas a adaptarse y crecer en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo.
Marisa López Aragón, consejera de Empresa, expresó su satisfacción ante estos resultados, que evidencian no solo el interés de las pymes por integrar la inteligencia artificial en sus operaciones, sino también su compromiso con la ciberseguridad. Según López Aragón, esto es fundamental para salvaguardar tanto los activos empresariales como la reputación de las compañías en un contexto de amenazas emergentes que pueden tener un impacto atronador no solo en lo económico, sino también en la percepción pública de las mismas.
El Cheque de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial ofrece un financiamiento que puede alcanzar hasta 8.000 euros para la asistencia técnica relacionada con la planificación e implementación de proyectos integrales de seguridad informática. Estas medidas están diseñadas para ofrecer una protección sólida a los activos empresariales y a los usuarios, garantizando la seguridad de la infraestructura informática y la información que se maneja en dispositivos y redes de comunicación.
Además, el cheque también contempla una subvención de hasta 10.000 euros para aquellas pymes que deseen incorporar inteligencia artificial en sus modelos de negocio, mejorando la eficiencia de sus procesos estratégicos. La consejera resaltó que los proyectos apoyados podrían comprender la implementación de modelos predictivos, así como la interpretación de imágenes y voces, lo que facilitaría la optimización de procesos empresariales claves y la automatización controlada de tareas rutinarias.
Las pequeñas y medianas empresas que resulten beneficiarias de esta convocatoria podrán utilizar las ayudas para financiar programas de inteligencia artificial que les permitan realizar análisis de datos comerciales, evaluar la demanda y comprender mejor a sus competidores. Convertir esta información en insights útiles podría ser clave para la personalización de productos y servicios ofrecidos al mercado.
Cabe destacar que los fondos son proporcionados, en parte, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), cubriendo hasta el 60 por ciento de las necesidades de financiamiento. Las pymes de la Región de Murcia disponen de un plazo de un año para llevar a cabo los proyectos que resulte de estas ayudas, lo que representa una oportunidad significativa para su crecimiento y adaptación en la era digital.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.