MURCIA, diez Sep.
Con fundamento del Día Internacional de prevención del suicidio, que se festeja el día de hoy diez de septiembre, la Consejería de Salud puso en marcha una campaña divulgativa apuntada a la población joven.
'Chilla' es el lema que se ha elegido para esta campaña de prevención donde trabajó en conjunto la Fundación para la Formación y también Investigación Sanitarias (FFIS), el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), el Servicio Murciano de Salud (mensaje de texto) y el laboratorio Janssen.
Tanto el mensaje central de la campaña como su diseño contaron con la colaboración de menores con problemas médicos mental (autorizados por sus progenitores o tutores), que, además de esto, han aportado ideas sobre de qué manera lograr que esta leyenda calara de forma mucho más eficiente entre los jovenes.
Con esta campaña se quiere que los jóvenes de la Región de Murcia rompan el silencio frente a las señales de malestar que manifiesten, para que compartan su preocupación y soliciten asisten.
La Región de Murcia tiene una red de salud psicológica compuesta por 18 gadgets y servicios. La reciente apertura del centro 'La Seda', estrenado ayer, es un paso mucho más en el impulso a la atención en Salud Mental en la Región.
Además de la puesta en marcha de este nuevo centro para la Infancia y Adolescencia, está sosprechada la ampliación de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Breve Infanto-juvenil del Hospital Virgen de la Arrixaca.
También se ha aumentado la dotación de expertos para los 2 centros de salud de día Infanto-juveniles (Murcia y Cartagena) y desplegado el emprendimiento de puesta en marcha de otro en Lorca, para lo que se han contratado expertos.
El Programa Infanto-Juvenil de la Consejería de Salud atiende a los menores de 16 años con problemas médicos mental de la Región de Murcia. Cada área de salud tiene equipos conformados por expertos de diferentes especialidades como siquiatras, psicólogos clínicos, enfermeros expertos en salud psicológica o trabajadores sociales.
Las acciones dirigidas a la población joven se regulan con los ámbitos académicos, sociales, jurídicos y sanitarios, en tanto que la terapia que precisan debe alcanzar a la familia, la escuela o los cuidadores.