Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La CARM lanza más de 500 programas de formación para el campo.

La CARM lanza más de 500 programas de formación para el campo.

El 11 de enero, la Región de Murcia hizo pública su firme compromiso con la formación continua de los trabajadores del sector agrario, un campo crucial para la economía regional. Con un ambicioso plan que abarca cerca de 550 acciones formativas, el Gobierno regional tiene como objetivo lanzar esta iniciativa desde el presente mes de enero hasta julio de 2026.

Estas iniciativas formativas se encuentran alineadas con el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) concertado para el período 2023-2027, y se respaldan por un presupuesto significativo de 1,2 millones de euros. Esta información será oficializada en la orden de convocatoria que se hará pública en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el próximo lunes, un paso que subraya la transparencia del proceso.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó la importancia de la formación: “Si deseamos que el sector agrario de la Región de Murcia mantenga su posición de liderazgo actual, debemos invertir en la capacitación de nuestros profesionales. Desde el Gobierno regional, afirmamos que la investigación y la innovación son indispensables, y quedan complementadas con la mejora en la cualificación de todos los trabajadores”.

Con estas nuevas acciones, se aspira a capacitar a aproximadamente 6.600 trabajadores del ámbito agrario en los próximos 18 meses. La formación será ejecutada por el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, una entidad que ya cuenta con vasta experiencia en la organización de estos cursos formativos, como resaltó Rubira.

En un periodo de tres años, se han llevado a cabo un total de 870 acciones de formación en diferentes localidades de la Región de Murcia, acumulando una participación de 14.560 personas, de las cuales el 36% eran mujeres. Destaca también que la mayoría de los participantes han sido jóvenes, con un 55% del total de inscritos perteneciendo a este grupo etario.

A lo largo de los últimos años, ha habido un esfuerzo constante por diversificar los programas de formación, introduciendo contenidos más específicos y especializados. Ejemplos de esto incluyen los cursos dedicados a Fertilización en Zonas, Manejo del Suelo y Fertirrigación para una Agricultura Sostenible, así como la Gestión de Residuos y Subproductos Agrícolas y Ganaderos, entre otros, que son fundamentales para el desarrollo agrario moderno.

Asimismo, se continuará ofreciendo los cursos más solicitados por los trabajadores del sector, tales como Manejo Seguro de Carretillas Elevadoras, Uso Profesional de Productos Fitosanitarios, Capacitación para el Trabajo con Ganado Porcino y Manejo Seguro de Tractores, garantizando así que se cubran las necesidades más urgentes del sector.

La financiación de estas acciones formativas se realiza de manera conjunta: el 60% del coste será cubierto por los fondos FEADER de la Unión Europea, un 28% será aportado por la Comunidad Autónoma a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, y el 12% restante provendrá de la Administración General del Estado, específicamente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que refleja un esfuerzo mancomunado entre distintas administraciones para fortalecer el sector agrario local.