• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

La CARM participa en una día de limpieza de playas para mentalizar sobre el encontronazo de la 'basuraleza'

img

MURCIA, 11 Jun.

Concienciar y movilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de sostener los espacios naturales libres de basura es la meta del emprendimiento 'Libera, unidos contra la basuraleza', impulsado por la Comunidad y desarrollado por SEO/BirdLife en coalición con Ecoembes.

El directivo general de Medio Ambiente, Francisco Marín, participó el día de hoy en una día de limpieza de playas llevada a cabo en San Javier, y con un total de 19 puntos organizados y mucho más de 280 voluntarios registrados, con el propósito de sensibilizar y fomentar la obtenida separada de envases rápidos dejados en espacios naturales.

Marín resaltó la colaboración con los municipios y toda la red de espacios naturales protegidos de la Región con la meta de trabajar la prevención de la 'basuraleza' en estos ámbitos, y singularmente en 4 espacios naturales protegidos como el Parque Regional de Calblanque, el Parque Regional El Valle y Carrascoy, el Parque Regional Sierra Espuña y el ZEC Río Mula y Pliego.

El responsable regional de Medio Ambiente resaltó que "el deber que enseñaron los ciudadanos desde el principio del Proyecto Libera fué ejemplar, puesto que cerca de 2.700 personas participaron en las diferentes campañas de concienciación ciudadana organizadas desde 2017, recogiendo 'basuraleza' y caracterizando restos de un total de 199 puntos de la Región, entre aquéllos que están rincones de enorme valor".

A través de acciones y proyectos como '1 m2 por la naturaleza', el emprendimiento expone resoluciones en torno a los ejes de conocimiento, prevención y participación para reducir su encontronazo ambiental.

El emprendimiento efectuó distintas ideas de obtenida de restos en tres niveles naturales. En ríos, embalses y pantanos, el año pasado se realizaron ocupaciones, del 13 al 21 de marzo, en 27 puntos de limpieza en el que participaron 327 voluntarios, y en las que se logró caracterizar y agarrar un total de 1.285 restos.

En playas y mares se hicieron, del 18 al 26 de septiembre, en 21 puntos de limpieza, con la participación de 293 voluntarios. Se logró sacar 371 kilogramos de 'basuraleza' de las costas murcianas y caracterizar 8.747 restos. Por el campo, los bosques y el monte, participaron, del 4 al 12 de diciembre, 677 voluntarios en 37 puntos de limpieza.

Además, a lo largo del mes de diciembre de 2021 se acogió en el Centro de Visitantes Ricardo Codorniú del Parque Regional de Sierra Espuña la exposición itinerante del Proyecto Libera, que se compone de ocho cuadros informativos y divulgativos y un photocall.

Más información

La CARM participa en una día de limpieza de playas para mentalizar sobre el encontronazo de la 'basuraleza'