La Comunidad defiende a las empresas de inserción con aportación de 500.000 euros para cubrir pérdidas en 2020-2022.

La Comunidad defiende a las empresas de inserción con aportación de 500.000 euros para cubrir pérdidas en 2020-2022.

La Consejería y Empresa de la Región de Murcia ha anunciado la convocatoria de subvenciones destinadas a las empresas de inserción afectadas por la crisis del Covid y la inflación. Estas ayudas tienen como objetivo reequilibrar financieramente a estas empresas, brindando apoyo económico para evitar su cierre. Esta medida busca respaldar la labor de estas empresas, que se enfoca en la integración sociolaboral de personas en situación de riesgo o exclusión social.

El presupuesto asignado para estas ayudas es de 500.000 euros. La cuantía de cada ayuda se determinará según las pérdidas sufridas por la empresa en los ejercicios 2020, 2021 y 2022, sin que supere el 80% del total de pérdidas acumuladas en esos tres años.

Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda y Empresa, ha explicado que estas subvenciones cumplen con el compromiso del Gobierno regional de apoyar financieramente a las empresas de inserción. Estas han enfrentado momentos difíciles debido a la crisis del Covid y la crisis económica derivada de la inflación.

Además, se ha publicado otra convocatoria que permite a estas empresas contratar personal en proceso de inserción, así como técnicos de acompañamiento. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 746.000 euros.

Las empresas interesadas en beneficiarse de estas subvenciones deben demostrar las pérdidas sufridas en los años 2020, 2021 y 2022, o en cualquiera de los tres ejercicios. También es necesario estar registradas en el Registro de Empresas de Inserción de la Región de Murcia durante al menos 36 meses y haber presentado las cuentas anuales en los registros correspondientes.

Las empresas de inserción desempeñan un papel fundamental en el tejido empresarial al facilitar el acceso al empleo de personas desempleadas en colectivos vulnerables. Estos pueden incluir beneficiarios de rentas mínimas, jóvenes provenientes de instituciones de protección de menores, personas en rehabilitación por problemas de drogadicción o internos en centros penitenciarios. Según Marín, estas empresas contribuyen a mejorar la empleabilidad de estos colectivos con dificultades para ingresar al mercado laboral.

Categoría

Murcia