• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

La Comunidad impulsa el cultivo de olivo ecológico con una inversión de 2,5 millones para sostener 6.400 hectáreas

img

MURCIA, 30 Ene.

La Región de Murcia ha invertido cerca de 2,5 millones de euros para el cultivo de olivo sobre 6.400 hectáreas destinadas a la agricultura ecológica en 2022. En total, son mucho más de 23.000 las hectáreas que están dedicadas al cultivo de la aceituna, conforme han informado fuentes de la Comunidad en una publicación oficial.

El asesor de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, indicó, con ocasión de la celebración del acto 'Un brindis x el olivo', con el que el ámbito festeja el desenlace de la cosecha de aceitunas, que es "un cultivo de increíble calidad, lo que ha permitido el incremento de capital en las exportaciones efectuadas por las mucho más de 20 compañías que hay en la Comunidad Autónoma".

"El aumento en la facturación por la exportación de aceite de oliva de nuestras compañías fue del 8,21 por ciento entre los meses de enero y noviembre de 2022, en tanto que de entrar 9,01 millones de euros pasaron a la proporción de 9,75", dijo el asesor.

Por otra sección, la previsión es que en la campaña que arrancó el mes pasado de octubre "se genere una bajada de la producción gracias a la climatología desfavorable que se padeció a lo largo de la floración", ha manmifestado el titular de Agricultura que, sin embargo, ha asegurado que "más allá de todo, la calidad de nuestro producto queda fuera de toda duda, y sostendrá la excelencia que nos identifica merced a la espléndida cosecha obtenida".

"Los capital por las exportaciones de aceitunas y sus variaciones, a salvedad del aceite, se acrecentaron a lo largo del año 2022 en un 24 por ciento, fruto de una facturación de diez,53 millones de euros, ya que en 2021 fueron 8,49 millones. Guarda cierto paralelismo con las toneladas exportadas, ya que de 5.775 pasamos a 6.017 (a falta del mes de diciembre), lo que piensa un incremento del 19,76 por ciento", ha precisado Antonio Luengo.

La celebración 'Un brindis x el olivo', que memora el desenlace de la cosecha de aceitunas en la Región de Murcia, promovida por la Comunidad Autónoma y GastrOleum, "se utiliza para ubicar a la Región de Murcia como destino oleoturístico en el que ensalzar tanto la riqueza varietal como la calidad del aceite que aquí se genera", ha añadido Luengo.

"El aceite de oliva virgen plus de la Región de Murcia, etiquetado con el propio de la marca de garantía 'Calidad Agroalimentaria', es de una enorme categoría. El 55 por ciento de las cerca de 11.000 toneladas de aceite que se consiguen son de aceite virgen plus. La comarca del Noroeste, Mula, la Vega del Segura, el Campo de Cartagena y el Valle del Guadalentín son nuestras zonas de referencia en la obtención de aceite", ha concluido el asesor.

La día empezó con un desayuno molinero, tras el que se han festejado las charlas de tecnificación, en las que se han abordado puntos de actualidad, al cargo de Joaquín Morillo, directivo operativo de Oleícola Jaén; Enrique de la Torre Liébana, gerente de Cortijo El Puerto; Esteban Carneros, directivo de Relaciones Corportivas de DCoop S.C.A.; Álvaro Olavarría, directivo gerente de Oleoestepa, S.C.A.; y Francisco Lorenzo Tapia, presidente de Olearum.

El acto ha contado con una región expositiva, donde se mostró a los ayudantes las excelencias de los aceites de oliva vírgenes plus y las aceitunas; y se ha brindado un 'showcooking' al cargo de chefs correspondientes a EuroToques Murcia. Además, se han degustado tapas desarrolladas con modelos murcianos y aliñadas con los frutos del olivo.

Más información

La Comunidad impulsa el cultivo de olivo ecológico con una inversión de 2,5 millones para sostener 6.400 hectáreas