Sus elementos museográficos están premeditados a enseñar al visitante la riqueza, historia y significación del patrimonio industrial minero
LA UNIÓN (MURCIA), 24 Feb.
El Museo Minero de La Unión, que ha abierto el día de hoy sus puertas tras culminar las proyectos de reforma y ampliación, reúne para el visitante la riqueza, historia y significación del patrimonio industrial minero del ayuntamiento y su área de predominación ya hace mucho más de 2.000 años, según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.
La adecuación del espacio, que se consiguió tras integrar el edificio del viejo Liceo Obrero, cuya construcción data de 1901, y una casa aneja, se ha realizado a través de una inversión del Ayuntamiento y de la Comunidad, cuya aportación ha ascendido a 2,1 millones de euros.
Las piezas de la compilación permanente del Museo Minero proceden esencialmente de donaciones de particulares, si bien asimismo hay algunas compras. Todos los materiales están relacionados con la actividad minera, hasta el punto de que varios de ellos fueron entregados por expertos de las minas.
Los elementos museográficos están conformados por mucho más de 300 elementos vinculados a la actividad minero-metalúrgica en los siglos XIX y XX y 200 minerales, tanto de la Sierra Minera Cartagena-La Unión como de otros puntos de la península ibérica.
El museo ocupa 1.765 metros de área construida organizados en tres plantas y está que viene dentro en el Sistema de Museos de la Región de Murcia. Exhibe las compilaciones en la planta sótano, al tiempo que destina la baja a salón de exposiciones temporales, región administrativa, didáctica, biblioteca, recepción y ingreso al salón de actos/auditorio.
De este modo, se está recuperando la luz natural y la apertura de las ventanas auténticos del edificio en planta baja, para los espacios administrativos; al paso que la exposición persistente de la compilación de materiales mineralógicos y mineros se alberga en la planta sótano con la intención de hacer más simple, a través del control luminoso, una presentación mucho más interesante, aparte de realizar llegar al visitante, de manera conceptual, esa sensación de 'bajar a la mina' y también introducirse en el lote, que forma la razón de ser del propio museo.
El paseo museográfico se dispone esencialmente en la planta sótano, por medio de un alegato que detalla la riqueza geológica y mineralógica del ayuntamiento y el devenir de la actividad minera desde la antigüedad hasta nuestros días, hace hincapié en las peculiaridades y técnicas de los procesos extractivos usados y refleja esa actividad en la sociedad de la época y en nuestro paisaje. Todo ello a través de la utilización de una secuencia de elementos escenográficos y audiovisuales educativos, que complementan la exposición de los materiales auténticos vinculados a la industria minera.
El asesor de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, Marcos Ortuño, que ha asistido a la inauguración adjuntado con el alcalde de La Unión, Pedro López Milán, y el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, resaltó "la relevancia que tuvo la actividad minera para el concejo y, consecuentemente, para toda la Región de Murcia y, por consiguiente, la necesidad de preservar y resguardar este patrimonio de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión".
La planta baja, que se destina a salón de exposiciones temporales y dependencias administrativas, hace aparición dominada por la instalación, en el centro de exactamente la misma, del malacate minero, un singular mecanismo concebido para progresar los procesos de extracción, subida y bajada a las minas, previo al empleo de los habituales castilletes. Sus valores intrínsecos y patrimoniales y el que se trate del único ejemplar preservado en España motivaron, entre otros muchos, su declaración en 2018 como Bien de Interés Cultural. Recientemente fué rehabilitado