SAN PEDRO DEL PINATAR (MURCIA), 25 Ago.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, dijo este jueves que la retirada, por la parte de la Comunidad, de sobra de 17.200 toneladas de biomasa en el litoral del Mar Menor desde enero ha servido para sostener "una seguridad esencial" en la laguna salobre.
López Miras, que hizo estas afirmaciones tras comandar una asamblea del Consejo de Gobierno de carácter deliberante en San Pedro del Pinatar, indicó que esta medida ha contribuido a que el ecosistema "haya resistido, aun pese a haber alcanzado la temperatura mucho más alta de las que se tienen registros".
La retirada de algas "nos permitió, según la red social científica, sostener una seguridad esencial a lo largo de todo el verano, y que de este modo una cantidad enorme de pobladores de la Región y turistas pudieran gozar de nuestras costas", dijo el jefe del Ejecutivo murciano.
A esto, ha añadido que esta "no es la única medida que poseemos en marcha para resguardar el Mar Menor". Así, ha señalado que desde el Gobierno regional "hemos concluido la rehabilitación de recolectores en San Pedro del Pinatar o en San Javier; quedan unas semanas para acabar el tanque de tormentas de Torre Pacheco, que dejará guardar hasta 24 piscinas olímpicas de agua de lluvia, y avanzamos en la ejecución del recolector de pluviales de Los Alcázares".
Antes de la asamblea del Consejo de Gobierno, el máximo responsable autonómico ha visitado el Mar Menor, donde mantuvo un acercamiento con las brigadas que cada mañana retiran biomasa en las playas. Sobre el estado del ecosistema, aseguró que "la situación era crítica y lo todavía es, pero hemos tomado todas y cada una de las resoluciones que podíamos tomar, con una gran inversión presupuestaria".
De cara a la aguardada restauración del Mar Menor, López Miras ha insistido en que el ecosistema "precisa la implicación de todos, y espero de corazón que los compromisos del Ministerio no queden en expresiones y próximamente tengamos la posibilidad ver algún avance".
El dirigente ha extendido esa demanda apuntada al Gobierno central a temas como la reforma del sistema de financiación autonómica, "que nos ha puesto como la red social peor sustentada económicamente de España, y que provoca que seamos la que menos elementos recibe para abonar la sanidad, la educación y los servicios sociales de sus pobladores".
"Nos encontramos los últimos en la fila, y lo comprobamos asimismo en el momento en que observamos la isla, o el infierno ferroviario en el que se convirtió moverse desde o hasta nuestra zona", ha criticado López Miras.
En este sentido, ha denunciado que "los ciudadanos de la Región, por el solo hecho de vivir aquí, deberán llegar a Madrid de manera muy diferente que el resto de pobladores del sur de España".
"Para todos los otros, la estación de Atocha, en pleno centro de la ciudad más importante, pero para los pobladores de la Región, Chamartín", en lo que piensa "una contrariedad añadida para nuestras conexiones y nuestros desplazamientos", ha apostillado.