La consejera Ruiz Caballero se reúne con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo para seguir en el artículo
MURCIA, 8 Feb.
La Región de Murcia va a contar con un protocolo sobre crueldad sexual en bares, discos y espacios de ocio nocturno, y la intención de la Comunidad es que esté listo en el mes de marzo, conforme han informado fuentes de la Administración autonómica en un aviso.
Para rematar el artículo, la consejera de Política Social, Familias y también Igualdad, Conchita Ruiz Caballero, se ha reunido este miércoles con representantes de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú), encabezados por su presidente, Jesús Jiménez.
A la conclusión, Ruiz Caballero ha señalado que va a ser un protocolo común en toda la Región "a fin de que todos y cada uno de los negocios que deseen adherirse sepan de qué forma accionar dadas estas ocasiones". El boceto del protocolo está ahora "muy adelantado", informó la consejera, y en este momento se reiben las aportaciones de los hosteleros para lograr el máximo consenso viable.
Tras apreciar la "enorme implicación" de los hosteleros en un tema tan sensible, la consejera explicó que el protocolo creado por la Consejería, mediante la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género, va a tener 2 propósitos: "por una parte, sensibilizar y conformar al ámbito, a fin de que sepa precisamente de qué manera intervenir, y por otra parte, proveer las herramientas útiles para esa intervención".
Entre esas herramientas que se va a facilitar a los expertos para su adecuada actuación están "materiales de prevención, un manual de buenas prácticas, y toda la información sobre los elementos que hay a fin de que en el momento en que las víctimas padezcan una agresión de esta clase, estén lo mucho más protegidas probables", ha añadido Ruiz Caballero.
Al artículo van a poder adherirse todos esos locales de la Región que lo deseen, para desplegar una actuación protocolizada frente cualquier género de crueldad sexual en espacios de ocio nocturno, singularmente comentarios sexistas, tocamientos no permitidos o agresiones sexuales. La Consejería realizará una campaña para dar a conocer el protocolo y procurará el máximo número de adhesiones entre el campo hostelero.
Desde la coordinación con el campo, y muy particularmente con los bares particulares y las discos, la Consejería busca que el protocolo se transforme en un considerable recurso para producir espacios seguros y libres de crueldad sexual. Además, la adhesión al protocolo dejará a los locales reflejar su deber popular contra esta clase de agresiones.
En 2022 fueron atendidas un total de 186 mujeres por agresión sexual en el Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales de la Región de Murcia.