La Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Murcia impulsan el Área Metropolitana.

La Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Murcia impulsan el Área Metropolitana.

MURCIA, 29 Jun. - La Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Murcia han "desbloqueado" el desarrollo del Área Metropolitana para crear "una red de transporte moderna, integral y sostenible", según han informado fuentes de la Comunidad y del consistorio en sendas notas de prensa.

Ambas instituciones han anunciado la creación de un "marco de cogobernanza" para coordinar todos los servicios de transporte público en el área de influencia de la ciudad de Murcia.

El consejero en funciones, José Ramón Díez de Revenga, y el alcalde de Murcia, José Ballesta, han destacado que esta reunión "abre de nuevo el diálogo entre ambas instituciones con el fin de fomentar el uso del transporte público y ofrecer una alternativa real al vehículo privado en el cinturón de la capital".

Según Díez de Revenga, la creación del Área Metropolitana supone un salto cualitativo en la movilidad y establece una red coordinada de transporte entre diez municipios, mejorando así los servicios de transporte público.

La Comunidad está licitando la redacción del Plan Metropolitano de Transporte de la ciudad de Murcia y su área de influencia, que forma parte del Plan Director de Transportes de la Región de Murcia aprobado en 2021. Este plan define el sistema de transporte en el ámbito metropolitano y establece las previsiones necesarias para su gestión y financiación.

El consejero en funciones ha explicado que el Plan Metropolitano forma parte del nuevo sistema de transportes Movibus, que unificará la movilidad, armonizará las tarifas y establecerá bonos de uso frecuente para determinados colectivos en toda el área y en todos los modos de transporte.

El Área Metropolitana incluye los ayuntamientos del cinturón que rodea a la capital regional y aquellos que se encuentran más próximos, como Molina de Segura, Alcantarilla, Santomera, Beniel, Las Torres de Cotillas, Alguazas, Archena, Lorquí y Ceutí.

Además, se acordó coordinar de inmediato las líneas de autobuses regionales y municipales para mejorar el servicio de transporte público.

El alcalde, José Ballesta, ha afirmado que es prioritario todo lo que beneficie a Murcia y a sus habitantes. También ha resaltado la necesidad de coordinación entre administraciones para garantizar el uso de las líneas de transporte público por parte de los murcianos.

Finalmente, ambos dirigentes han acordado revisar el resto de líneas que aún tienen margen de mejora en cuanto a coordinación.

Categoría

Murcia