• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

La creación de compañías baja en la Región de Murcia un diez% en el mes de julio y las disoluciones suben un 175%

img

MURCIA, 12 Sep.

El número de novedosas sociedades mercantiles descendió en la Región de Murcia un diez% en el mes de julio con en comparación con mismo mes de 2021, inferior a la caída de la media nacional, que bajó un 14,4%, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, la disolución de compañías subió en la Región un 175%, la mayor subida de todas y cada una de las comunidades autónomas, al tiempo que en el grupo del país subió un 8%.

Todas las sociedades mercantiles construídas en la Región de Murcia (189) fueron limitadas, con un capital global suscrito de 7,6 millones de euros.

Según los datos del INE, un total de 56 sociedades mercantiles ampliaron capital en la Región en el mes de julio, con 7,8 millones de euros. Cuatro de ellas fueron anónimas, al paso que las sobrantes fueron limitadas.

De las 44 sociedades mercantiles disueltas, 30 lo fueron de manera facultativa, cinco por fusión y nueve por otras causas.

En el grupo de España, el número de novedosas sociedades mercantiles bajó un 8,2% en el mes de abril con en comparación con mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 8.474 compañías. Este retroceso pone fin a cinco meses sucesivos de levantas interanuales, que llevaron a la constitución de compañías a cantidades no vistas en 14 años.

Para la constitución de las 8.474 compañías construídas en el mes de abril se suscribieron mucho más de 282,8 millones de euros, lo que piensa un 14,8% menos que en igual mes de 2021, al tiempo que el capital medio suscrito, que se situó en 33.373 euros, descendió un 7,2% interanual.

Al tiempo que redujo la creación de sociedades, en el mes de abril reculó asimismo la disolución de compañías, un diez,7% con en comparación con mismo mes del año pasado, hasta un total de 1.661. De este modo, cada día del mes de abril dejaron de operar en España 55 compañías.

En los 4 primeros meses del año se han constituido un 0,4% mucho más de compañías que igual periodo de tiempo de 2021 y han desaparecido un 9% mucho más de sociedades.

De las 1.661 compañías que cerraron sus puertas en el mes de abril, el 75,1% lo hicieron de manera voluntaria, el 14,4% por fusión con otras sociedades y el diez,5% sobrante por otras causas.

El 18,9% de las sociedades mercantiles que se hicieron en el cuarto mes del año se dedicaba al comercio y el 16,8% a ocupaciones inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica primordial, los mayores porcentajes se dan en comercio y construcción, las dos con el 18,4%.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 4,5% en el mes de abril, hasta las 2.212 compañías. El capital suscrito en tales ampliaciones rozó los 990 millones de euros, cifra un 46,7% inferior a la de abril de 2021, al paso que el capital medio fue de 447.557 euros, un 44,2% menos.

Las comunidades que hicieron un mayor número de compañías en el mes de abril fueron Madrid (1.965 sociedades), Cataluña (1.702) y Andalucía, donde se hicieron 1.472 compañías. Las zonas que menos sociedades formaron en el cuarto mes del año fueron La Rioja (27), Navarra (61) y Cantabria (72).

Tres zonas hicieron en el mes de abril mucho más compañías que en igual mes de 2021, trece formaron menos y una, Extremadura, no experimentó variación. Los únicos repuntes cada un año se brindaron en Baleares ( 19,4%), Canarias ( 11,5%) y Cataluña ( 7,9%), al tiempo que los mayores descensos se asentaron en Castilla y León (-26,5%), Navarra (-25,6%) y Asturias (-25%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en el mes de abril fueron Madrid (611), Andalucía (238) y Cataluña y Comunidad Valenciana, las dos con 128. Por el opuesto, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (6), La Rioja (13) y Extremadura (21).

Cinco comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales en el mes de abril, eminentemente Navarra ( 69,6%), Murcia ( 66,7%) y La Rioja ( 62,5%), al paso que once lo recortaron, singularmente Galicia (-28,6%), Aragón (-25,5%) y Castilla y León (-20,9%).

En términos por mes (abril sobre marzo), la constitución de novedosas compañías descendió un 23,5%, su mayor retroceso por mes en un mes de abril desde el año 2020, en los comienzos de la pandemia.

Por su parte, las disoluciones se cayeron un 35% en comparación con marzo, registrando asimismo su mayor caída en un mes de abril desde 2020.

Más información

La creación de compañías baja en la Región de Murcia un diez% en el mes de julio y las disoluciones suben un 175%