• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

La Credencial del Peregrino ahora acompaña a quienes recorren el Camino de la Cruz de Caravaca

img

MURCIA, 25 Sep.

La Casa de la Cruz acogía este pasado viernes la presentación de la Credencial del Peregrino del Camino de la Cruz de Caravaca, con la presencia del hermano mayor de la Real y también Ilustre Cofradía, Luis Melgarejo, el vicario episcopal de la región Caravaca-Mula, David Martínez, el ilustrador Pedro Hurtado, el vocal de comunidades de la Cofradía, José Luis Jorquera, y el alcalde de Caravaca, José Francisco García.

El archivo anunciado identificará a quienes recorran caminando, en bicicleta o a caballo alguno de los recorridos que ya están en el Camino, certificando su paso por ellos y acreditando en el final del mismo la obtención de la Caravacensis, el archivo oficial que acredita la peregrinación hasta la Basílica de la Vera Cruz.

La credencial, expedida por la Iglesia, fué desarrollada por el reconocido ilustrador aguileño Pedro Hurtado, y muestra una marcada estética barroca, en referencia a los siglos XVII y XVIII, periodo de tiempo de mayor difusión de la Vera Cruz de Caravaca en el planeta. Sus ilustraciones poseen múltiples referencias a la crónica de las peregrinaciones hasta la Basílica: templarios, san Juan de la Cruz, los bastones de peregrino, o la flora y el paisaje del sureste peninsular que les acompaña en su sendero.

Se trata de un paseo ilustrado por el Camino de la Vera Cruz, que atraviesa Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y la Región de Murcia; el Camino de Levante, que parte desde Orihuela, en la Comunidad Valenciana; el Camino de San Juan de la Cruz, desde la provincia de Jaén; el Camino del Apóstol, desde Cartagena y Mazarrón; el Camino del Lignum Crucis, desde Granja de Rocamora, en la Comunidad Valenciana; el Camino del Argar, desde Lorca; y el Camino de los Vélez, desde la provincia de Almería.

Los elementos mucho más interesantes del archivo son exactamente los mapas ilustrados, donde se muestran representados los primordiales monumentos y distintivos de los ayuntamientos de los siete caminos nombrados: el Ayuntamiento de Pamplona, la catedral de Teruel, las pinturas rupestres de Nerpio (Albacete), el Oriol de Orihuela, la floración de Cieza, el Teatro Romano de Cartagena, el Sol en Lorca, o el barco fenicio de Mazarrón, entre otros muchos.

La credencial va a tener un precio de 2 euros y el importe va a ser designado a fines sociales. Se va a poder hallar en el Palacio Episcopal de Murcia, sede de la Diócesis de Cartagena; tal como en las diócesis enlazadas a alguno de los trayectos que constituyen el Camino de la Cruz de Caravaca.

El hermano mayor de la Cofradía anunció que la Credencial del Peregrino, como Caravacensis, certificado oficial que acredita la peregrinación a Caravaca, van a ser presentados en la II Asamblea Nacional de Municipios del Camino de la Vera Cruz, que va a tener sitio el próximo 21 de octubre en Tudela (Navarra).

"Los dos documentos dejarán ofrecer visibilidad a los peregrinos que se dirigen hasta la Ciudad de la Cruz por medio de alguno de los trayectos puestos en valor, dotando de contenido a los caminos", confirmaba Luis Melgarejo.

El alcalde de Caravaca por su lado manifestaba el deber del Ayuntamiento en la puesta en marcha de proyectos en temas de infraestructuras para la atención y el recibimiento de los peregrinos y recordaba que "los caminos de peregrinación vertebran el territorio y son un revulsivo social y económico para los ayuntamientos por los que transcurren".

En angosta colaboración con la diócesis de Cartagena se han consensuado los preceptos que respaldan la obtención de la Caravacensis por la parte de los peregrinos. De este modo van a poder pedir el archivo quienes hayan peregrinado cuando menos 50 km caminando o a caballo, y quienes lo hayan hecho a lo largo de por lo menos cien km en bicicleta.

En la credencial del peregrino va a deber manifestarse cuando menos un sello por etapa, aparte de la fecha pertinente de paso. "Quienes peregrinen hasta la Vera Cruz van a deber llevarlo a cabo con un sentido católico o en actitud de búsqueda", ha recordado el vicario episcopal de la región Caravaca -Mula.

El reconocido ilustrador aguileño Pedro Hurtado dirige ya hace mucho más de veinte años un emprendimiento personal donde edita libros sobre la narración de las ciudades españolas. Se trata de materiales educativos y estrictos dirigidos a la población nativa y a su red social escolar.

Ha participado en distintas gacetas y monográficos nacionales y también de todo el mundo de distintas áreas que han requerido ilustraciones técnicas: arqueología, historia, navegación, talleres académicos, didáctica o recorridos culturales. "La Credencial del Peregrino del Camino de la Cruz de Caravaca es el resultado de ocho meses de investigación y diseño, en los que ha cooperado activamente con los causantes de la Cofradía de la Vera Cruz y la Diócesis de Cartagena", confirmaba en la presentación el artista.

Más información

La Credencial del Peregrino ahora acompaña a quienes recorren el Camino de la Cruz de Caravaca