En un esfuerzo por prevenir y abordar los abusos sexuales, la Diócesis de Cartagena ha implementado un protocolo que establece la obligación para sacerdotes y religiosos diocesanos de presentar certificados negativos del Registro de Delincuentes Sexuales y declaraciones juradas antes de asumir cualquier cargo eclesiástico.
El obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, junto con el delegado para la Protección del menor y de los adultos vulnerables, Gil José Sáez Martínez, han presentado este lunes el 'Protocolo diocesano de prevención, actuación y reparación de abusos sexuales para la protección de menores y adultos vulnerables'.
El protocolo, elaborado por la Delegación episcopal para la protección del menor y de los adultos vulnerables de la Diócesis de Cartagena, establece restricciones y sanciones para clérigos, religiosos y laicos, incluyendo la prohibición de residencia de menores o adultos vulnerables en casas parroquiales u hogares de clérigos o laicos, entre otras medidas.
Se prohíbe que los menores participantes en actividades pastorales como monaguillos o lectores se vistan en la sacristía con la puerta cerrada, así como que los clérigos mantengan relaciones sentimentales con menores o adultos vulnerables.
El objetivo principal del protocolo es prevenir situaciones de conflicto y responder adecuadamente a casos de abuso sexual. Para lograr esto, se enfoca en la acogida y escucha de las víctimas, la prevención del abuso sexual, la respuesta ante sospechas o revelaciones de abuso y la reparación de las víctimas.
Este protocolo, presentado 'ad experimentum' por un período de tres años, se aplica a todos los que interactúan en la Diócesis con menores de edad o adultos vulnerables, incluyendo sacerdotes, religiosos, laicos y laicas.
El documento se estructura en catorce puntos que abarcan conceptos sobre abuso físico, sexual y de poder a menores, la legislación nacional e internacional al respecto, procedimientos legales para enjuiciar abusos, y la prevención y reparación de las víctimas.
En un anexo se incluye un formulario que deben completar todos los que tengan contacto con menores en su labor pastoral o asistencial, asegurando un compromiso integral con la protección de los vulnerables en la Diócesis de Cartagena.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.