• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

La DO Pera de Jumilla aumenta su apuesta por el cultivo ecológico y consigue el 20% de la área de producción

img

La exportación de pera ercolini se enfoca este año en Marruecos, Libia, Alemania y Portugal

JUMILLA (MURCIA), 3 Ago.

La campaña de recolección de la pera de Jumilla, de la pluralidad ercolini, que tiene Denominación de Origen (DO), empezó y los productores aguardan que la cosecha del año en curso alcance los 4 millones de kilogramos. Esta DO apuesta por el cultivo ecológico, que consigue el 20 por ciento de la área de producción.

El asesor de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, ha visitado este miércoles una finca de cultivo de este producto "muy apreciado y demandado en los mercados por su gusto, textura y calidad, que la transforman en entre las frutas insignes de la agricultura de la Región de Murcia".

La DO Pera de Jumilla cuenta hoy día con mil asociados, cerca de 250 hectáreas de producción, 30 operadores primarios y tres guardes.

Además, se ha aumentado el cultivo ecológico de esta pluralidad, que piensa un 20 por ciento del total de la producción, con mucho más de 50 hectáreas, lo que representa un destacable ascenso en los últimos tres años, en tanto que antes solamente alcanzaba el 5 por ciento.

Respecto a la cosecha del actual año, el asesor ha precisado que "se vió perjudicada por las inclemencias meteorológicas en distintas instantes de la campaña, singularmente las tormentas que impidieron la salida de insectos polinizadores o el granizo que golpeó con particular fuerza la producción".

Ha señalado que es una fruta "enormemente demanda en el mercado nacional, pero asimismo fuera de nuestras fronteras". En preciso, los países que mucho más denuncian y donde mucho más se comercializa la pera ercolini son Marruecos, Libia, Polonia, Alemania y Portugal.

Luengo ha complacido al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pera de Jumilla "su implicación, trabajo y persistente esfuerzo, basado en proseguir progresando la calidad de su producto estrella, lo que piensa asimismo prosperar la imagen de la Región de Murcia y su agricultura, la huerta ecológica de Europa".

El titular de Agricultura ha señalado el "deber del Gobierno regional con las figuras de calidad", para las que "hemos aumentado un 25 por ciento los fondos que les transferimos, hasta lograr este año los 400.000 euros, con la meta de impulsar su tarea, prosperar la difusión y promoción de sus acciones y continuar resguardando la agricultura sostenible".

Más información

La DO Pera de Jumilla aumenta su apuesta por el cultivo ecológico y consigue el 20% de la área de producción