La Fundación Gabarrón presenta en el Parlamento Europeo la muestra 'Kids for Human Rights' en apoyo al arte y los derechos humanos.
MURCIA, 10 de diciembre. El Parlamento Europeo ha dado inicio a la exposición titulada 'Kids for Human Rights', la cual presenta una selección de 75 obras finalistas que han sido elegidas en un concurso internacional. Esta iniciativa ha sido organizada por la Pinacoteca Infantil Reina Sofía, institución que forma parte de la Fundación Gabarrón, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Dicha inauguración coincidió con la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos y marcó el final del programa denominado 'Un foco sobre los defensores de los derechos humanos: Impulsando la agenda común de protección'. Según un comunicado emitido por la Fundación Gabarrón, esta actividad enfatiza la "labor esencial de los activistas que luchan por la protección de los derechos fundamentales a nivel global".
La exposición se celebra en el contexto del 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y ha llegado a Bruselas después de haber sido exhibida en el Museo Cristóbal Gabarrón en Mula, Murcia, así como en la Universidad de Ginebra 'Uni Dufour', conmemorando el centenario de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de 1924.
El evento ha contado con la presencia de figuras prominentes del ámbito de los derechos humanos, entre las que se encuentran Christina Meinecke, representante regional para Europa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y Marta Temido, vicepresidenta del Subcomité del Parlamento Europeo de Derechos Humanos.
También han estado presentes otros representantes clave, como Fabien Daudier, experto en comunicación de la Oficina del Alto Comisionado en Bruselas y coordinador con el equipo del museo; Ángel Carro, presidente de la Open Earth Foundation y patrono de la Fundación Gabarrón en Nueva York; y Lodovico Folin Calabi, máximo responsable de la Oficina de Enlace de la UNESCO en Bruselas, junto con Oriol Freixa, director de dicha oficina.
Durante su intervención, Cris Gabarrón, presidente de las fundaciones Gabarrón y Casa Pintada, resaltó la crucial importancia de la educación y el arte como herramientas para incrementar la conciencia sobre los derechos humanos entre los niños y jóvenes. Además, destacó que, pese a que los derechos humanos son ampliamente aceptados, su enseñanza específica aún no se incluye en los planes de estudio, una carencia que es necesario subsanar para fomentar el respeto y la convivencia desde la niñez.
El concurso ha registrado una participación excepcional, con un total de 24,662 solicitudes provenientes de 79 países, lo que evidencia el "interés y compromiso global por los derechos humanos". Después de seis rondas de evaluación, fueron seleccionados 75 finalistas y se otorgaron 22 menciones honoríficas, además de reconocer a tres ganadores en cada categoría del certamen.
Las obras seleccionadas fueron también presentadas en un evento de alto nivel de las Naciones Unidas en Ginebra, celebrado el pasado 11 de noviembre. A partir de ahora, estas creaciones formarán parte de la colección de la Pinacoteca Infantil Reina Sofía de la Fundación Gabarrón, que alberga un inmenso legado de más de 80,000 obras de arte infantil procedentes de 90 países, convirtiéndose en una de las colecciones más destacadas del mundo en su categoría.
Para concluir, Cris Gabarrón expresó su agradecimiento a todos los jóvenes artistas participantes, así como a sus familias y maestros, y a los equipos que han hecho esta iniciativa posible. Subrayó también la labor del equipo del Parlamento Europeo, la Oficina del Alto Comisionado y los colaboradores presentes, reafirmando el compromiso de las fundaciones Gabarrón y Casa Pintada en promover la educación en derechos humanos y el arte como una herramienta universal capaz de inspirar el cambio social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.