La producción amontonada fue de 203,1 hm3, lo que piensa un incremento del 0,87%, según informó el día de hoy la presidenta de la MCT, Francisca Baraza
MURCIA, 21 Oct.
El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla
(MCT) se ha reunido el día de hoy viernes, día 21 de octubre, con carácter
ordinario en las áreas de trabajo centrales del organismo, ubicadas en
Cartagena, más allá de que se ha facilitado la participación por
videoconferencia, por fundamentos sanitarios gracias a la COVID 19, para
eludir cualquier clase de peligro de contagio entre los competidores.
La presidenta de la MCT, Francisca Baraza, ha señalado los temas de
mayor interés tratados en el Comité Ejecutivo, con relación a los
elementos hídricos, realizando cómputo del año hidrológico que termina de
terminar, y las adjudicaciones y autorizaciones a contratar primordiales
para asegurar el habitual desempeño de este Organismo.
La precipitación amontonada en la Presa del Embalse del Taibilla en el
año hidrológico 2021/2022 (octubre 2021-septiembre 2022) fué de
346,2 litros por metro cuadrado (l/m2). Las aportaciones del río Taibilla sumaron 48,78 hm3 en este año hidrológico.
La producción amontonada desde octubre de 2021 a septiembre de 2022 fue de 203,1 hm3, lo que piensa un aumento de 1,7 hm3 ( 0,87%) en relación a la producción en el previo año hidrológico 2020-2021, que fue de 201,4 hm3.
En lo relacionado a los elementos usados en el año hidrológico
2021-2022, su distribución fué la próxima: 76,74 hm3 de Trasvase
Tajo-Segura (37,78%); 79,50 hm3 de desalación (39,13%); 46,62 hm3
procedentes del río Taibilla (22,95 %); y 0,3 hm3 que proceden de otros
elementos (0,15%).
El Comité Ejecutivo de la MCT ha autorizado el día de hoy la contratación de
diferentes proyectos, servicios y abastecimientos por un valor aproximado de 11,3
millones de euros, resaltando el emprendimiento de optimización del abastecimiento a
pedanías de Caravaca (MU/Caravaca de la Cruz), por valor de 4,3
millones de euros, y distintas proyectos similares con la optimización de
depósitos de Benijófar y Algorfa, (514.075,00 EUR) en la provincia de
Alicante, la reparación de múltiples acueductos en el nuevo Canal de
Alicante (958.597,72 EUR) y la optimización del depósito de Puerto Ases
(442.694,22 EUR).
Asimismo, se ha autorizado la adjudicación de contratos por un importe aproximado de 4,2 millones de euros (IVA excluido). Son de poner énfasis múltiples las proyectos del emprendimiento de actualizaciones del ramal de Calasparra tramo inicial (MU/Moratalla), por un precio de 1.128.476,92 euros; el emprendimiento para las proyectos de optimización de la cubierta del depósito Lo Romero 1 por importe de 767.111,17 euros y proyectos de optimización del depósito El Mirador I por importe de 1.452.416,61 euros, los dos en el tramo de San Javier, o el servicio de retirada de acopios de fibrocemento que existe en distintas instalaciones del Área de Explotación (VA/Múltiples) por 309.700,00 euros.
Finalmente, se ha autorizado la tramitación de la 'Autorización
demanial al Ayuntamiento de Cartagena para la utilización de los terrenos de
naturaleza demanial propiedad del Organismo en el ambiente de la Calle
Sebastián Feringan'.
El grupo de todas y cada una estas actuaciones pertenece a la plan de actuación
marcada por el Plan Estratégico 2020-2024, para seguir en la optimización y
modernización del servicio y su sistema de producción y distribución,
que repercutirá en un mejor servicio al ciudadano.
La MCT es un organismo público ligado del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico que lleva a cabo una
función escencial en el Sureste español: el abastecimiento de agua en
alta (captación, régimen, conducción y almacenaje en
depósitos de reserva) a 80 ayuntamientos de las provincias de la Región
de Murcia (43), Alicante (35) y Albacete (2). Supone una población de
2,5 miles de individuos que puede sobrepasar los tres millones a lo largo del
verano.