MURCIA, 18 Mar.
Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la administración del reciclado de restos de envases de vidrio en España, ha anunciado los datos de obtenida selectiva que corresponden por año 2022 en Murcia. En total, en todo el año pasado, los murcianos depositaron en los contenedores verdes de la zona 25.515 toneladas de envases de vidrio, un número tenuemente inferior a la del año pasado.
De esta forma, cada ciudadano depositó en los contenedores 16,7 Kg de envases de vidrio, lo que equivale a unos 57 envases por persona, un número bajo la media nacional (19,8 Kg/hab y unos 68 envases por persona).
Por ciudades, San Javier lideró la aportación ciudadana al contenedor verde con 27,8 Kg por habitante, seguido de Mazarrón (27,4 Kg/hab). Por su parte, Cartagena registró una aportación ciudadana de 18 Kg/hab, al paso que la ciudad más importante de la zona alcanzó los 14,8 Kg por persona,
De forma complementaria, Ecovidrio recobró 2.619 toneladas por medio de las plantas de régimen de restos urbanos en la zona, con el objetivo de reincorporarlas al período productivo, eludiendo que vayan a vertedero y promoviendo de este modo la circularidad del desarrollo.
El cuidado y también instalación de nuevos contenedores verdes es primordial para hacer más simple la colaboración de los ciudadanos y hosteleros en la separación y posterior reciclado de los envases de vidrio. Murcia cuenta hoy día con 8.222 contenedores delegados por toda la zona. Durante 2022, los murcianos han depositado en ellos mucho más de 239.000 envases de vidrio cada día o unos 166 envases por minuto.
La hostelería crea mucho más de media parta de los restos de envases de vidrio que se ponen en el mercado. Por ello, entre las preferencias estratégicas de Ecovidrio es trabajar íntimamente con el campo HORECA para seguir en el trabajo de movilización, información y proyectos operativos intensivos diseñados particularmente para el ámbito.
A lo largo de 2022 en Murcia, Ecovidrio visitó mucho más de 2.800 establecimientos hoteleros y puso en marcha 16 campañas con el propósito de reportar a los expertos del ámbito sobre las ordenanzas municipales que se relacionan con la obligatoriedad del reciclaje. Asimismo, Ecovidrio hizo la obtenida puerta por puerta en mucho más de 150 establecimientos de Murcia capital.
En esa línea, Ecovidrio siguió dotando a los hosteleros de la infraestructura que se requiere para facilitarles la adecuada separación y reciclaje de los envases de vidrio, merced a la distribución de 411 cubos particulares y a la instalación de contenedores amoldados al campo HORECA.
Y es que, el reciclaje de envases de vidrio es un factor clave en la pelea contra el cambio climático y la descarbonización de nuestra economía. También es indispensable en la transición a un modelo de avance mucho más circular y arraigado en la Agenda 2030.
En preciso, a lo largo del pasado ejercicio, merced al reciclaje de envases de vidrio en Murcia, se logró: eludir la emisión de 16.300 t de CO2, una cantidad semejante a sacar mucho más de 7.600 turismos de la circulación en el transcurso de un año; ahorrar 20.000 Mwh de energía, semejante al consumo energético de los centros de salud de la zona a lo largo de un par de meses y semejante a un ahorro de 4,1 millones de euros2; o eludir la extracción de 33.700 t de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso semejante a mucho más de 3 ocasiones el de la Torre Eiffel.
Durante 2022, en España se recogieron a través del contenedor verde un total de 939.094 toneladas de restos de envases de vidrio, un 6,2% mucho más que en el ejercicio previo. Estas cantidades ubican la aportación de cada ciudadano en 19,8 kilos por habitante (unos 68 envases por persona).
Se trata de un resultado muy positivo en un contexto de indecisión que revela que la separación de los envases de vidrio prosigue en ascenso en España y que hablamos de un hábito consolidado entre ciudadanía y expertos hosteleros.
En todo el territorio español hay hoy en día mucho más de 245.000 contenedores verdes. Asimismo, podemos destacar que, aparte de todo el vidrio depositado en los iglús por los españoles, Ecovidrio pudo recobrar 73.720 t de vidrio por medio de las plantas de régimen de restos urbanos.
25º ANIVERSARIO DE ECOVIDRIO
En 2023, Ecovidrio cumple 25 años. Aunque en este momento festejamos nuestro 25º aniversario, la industria vidriera se puso en marcha ahora en la época de los 80, preocupados por el ahorro de energía y la protección de los elementos en sus procesos.
En los años 90 se causó la auténtica revolución del reciclado. Con la Directiva Europea de 1994 llega el término de la compromiso ampliada del productor, o sea, la obligación legal de que todas y cada una de las compañías que comercializan artículos envasados financien su reciclado para asegurar la adecuada administración de restos. El nacimiento de Ecovidrio se materializó con la trasposición a este país de esa Directiva con la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.
Así, en 1997 empezó nuestra historia, merced a la idea impulsada por Cerveceros de España (CE), la Federación Española del Vino (FEV), la Federación Española de Fabricantes de Bebidas Espirituosas (FEBE), la Asociación Española de Fabricantes de Sidra (AESI), la Confederación Española del Vino, la Asociación Española de Mostos y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez.
Ese mismo año, se sumaron a Ecovidrio las primeras compañías en representación de la industria productora (Gramona, Bardinet, la Compañía Cervecera de Canarias y Envasados Eva), un número que no paró de acrecentar y que, el día de hoy, provoca que sean mucho más de 2.500 las compañías adheridas a Ecovidrio.
La obtenida selectiva de envases de vidrio es un caso de éxito en incesante evolución. Desde el primer contenedor que inauguró en Moratalaz en 1982 el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, hasta los 245.700 contenedores que recorren todo el país, en estos 25 años se han depositado mucho más de 15 millones de toneladas de envases de vidrio.