La oferta de 292 acciones formativas da inicio al curso para los docentes de la Región de Murcia.

La oferta de 292 acciones formativas da inicio al curso para los docentes de la Región de Murcia.

Los docentes de la Región de Murcia iniciarán el próximo curso 2023-2024 con una amplia oferta de 292 actividades formativas a través del Centro de Profesores y Recursos (CPR).

El Plan de Formación 2023-2024 contempla una variedad de cursos, microformaciones, seminarios presenciales y telemáticos con el objetivo de brindar a los profesores una formación adaptada a sus necesidades y flexible en los tiempos actuales.

Además, se han programado iniciativas que buscan mejorar la formación continua del profesorado, incluyendo acciones en materia de convivencia y atención a la diversidad, actualización didáctica en metodología y evaluación, y desarrollo de la competencia digital docente.

Se ofrecen cursos en competencia lingüística y metodológica para la enseñanza de lenguas extranjeras, así como en la organización y gestión de centros educativos.

El consejero en funciones de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, destaca que "la formación continua de los docentes permite ofrecer una educación de calidad con las técnicas más novedosas".

Además de las actividades programadas, se incorporarán al Plan de Formación 2023-2024 nuevas acciones, como la convocatoria de formación en centros y proyectos de innovación educativa.

A lo largo del curso escolar se añadirán numerosas acciones formativas que surgen de la necesidad de los centros docentes.

El Plan de Formación Permanente del Profesorado del curso escolar 2022-2023 inició con 292 acciones formativas y se han sumado 1.178 formaciones, alcanzando un total de 1.470 acciones formativas realizadas y 46.679 certificaciones concedidas.

Los docentes podrán consultar la oferta formativa y los plazos de inscripción en las páginas web del CPR y de Educarm.

Actualmente está abierta la convocatoria de formación en centros para el curso 2023-2024, permitiendo adaptar la formación permanente a las necesidades de los centros escolares.

Los centros podrán solicitar la formación necesaria para mejorar la calidad de la educación y el éxito académico de los alumnos.

Como novedad, se ha creado una comisión encargada de valorar las acciones formativas y publicará las seleccionadas para satisfacer las demandas de los centros de manera rápida.

La formación estará enfocada en competencias como la enseñanza de lenguas extranjeras, competencia digital docente, actualización didáctica, metodología y evaluación, organización y gestión de centros educativos, convivencia y atención a la diversidad y el programa DigitalProf.

Esta formación se impartirá a través de cursos, seminarios y grupos de trabajo.

Las solicitudes de formación se presentarán en el Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería en diferentes fechas, dependiendo del trimestre en que se desee realizar la acción formativa.

Categoría

Murcia