LORCA (MURCIA), 26 Feb.
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, y el encargado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, han visitado esta semana la Oficina de Captación de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones, merced a cuya tarea se gestionaron proyectos de mucho más de 25 millones de euros en 2022.
Mateos anunció que "la llegada de ayudas y subvenciones que proceden de los Fondos Next Generation fue sido una incesante a lo largo de el año pasado 2022, los proyectos presentados para elegir a estos fondos y el encomiable trabajo efectuado por medio de la Oficina de Captación de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones del Ayuntamiento de Lorca permitió que lleguen a nuestro ayuntamiento subvenciones de prácticamente 25,5 millones de euros".
El primer edil recordado que "la Oficina de Captación de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones se puso en marcha en 2021 y, desde ese momento, y a máximo rendimiento, ha creado su tarea de manera estratégica y dirigida a buscar la máxima financiación viable para proyectos municipales que redunden en mucho más servicios y la optimización de las infraestructuras del concejo de Lorca, eminentemente gestiona las ayudas y subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, los populares como Fondos Next Generation, pero asimismo otras similares con el Casco Histórico o la Agenda 2030".
Mateos Molina confirmó que "el Ayuntamiento de Lorca tiene ahora concedidos prácticamente diez millones de euros de Fondos Next Generation y varios de esos proyectos ahora se ponen en marcha o van a iniciarse en próximas datas. De ellos resaltan los 2,75 millones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino; los 1,2 millones de euros para la puesta en marcha de una exclusiva Escuela Infantil en el vecindario de la Viña; prácticamente 900.000 euros para atención a la población vulnerable y 4,2 millones para llevar a cabo un programa de rehabilitación energética de inmuebles de todo el concejo".
Además, el Ayuntamiento ahora ha recibido mucho más de 40.000 euros del Ministerio de Educación para la puesta en marcha de Aula Guía; 355.000 euros para la transformación digital de la administración local; 225.000 euros para el nuevo Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) del servicio público de transporte urbano; ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo y energías renovables, con un montante económico de 149.000 euros; o mucho más de 125.000 euros para la optimización de la infraestructura escénica del Teatro Guerra, que está finalizando su ejecución.
El alcalde de Lorca ha adelantado que "hoy en día, el Ayuntamiento intenta conseguir otros 12 millones de euros mucho más de Fondos Next Generation de distintas convocatorias a las que se ha concurrido y que están en etapa de resolución. Pudiendo poner énfasis la petición de prácticamente 5,5 millones de euros para la rehabilitación del Ayuntamiento, el Centro Cultural y la Prisión; el emprendimiento de renaturalización de la Rambla de Tiata, para lo que se han pedido 2,7 millones de euros; las subvenciones de movilidad y bajas emisiones para las que se han anunciado proyectos de 3,2 millones de euros; la modernización de la red de turismo, prácticamente cien.000 euros, o restos y economía circular, con prácticamente 300.000 euros".
Y es que, esta Oficina, aparte de la captación de fondos y administración de subvenciones, asimismo ha creado un considerable papel para ingresar a Lorca en el circuito de los diferentes programas y proyectos de europa y sucede que, por poner un ejemplo, Lorca se ha anunciado como líder a la convocatoria del programa Life-Enerpov, adjuntado con ayuntamientos de Rumanía, Lituania, Croacia y Bulgaria, con el emprendimiento 'LIFE-Rehabita' quiere arrancar actuaciones de rehabilitación en los Barrios Altos.
Mateos ha manifestado que "Lorca participará asimismo como colega en el software europeo de cooperación territorial entre países del Mediterráneo Interreg EUROMED con el emprendimiento 'PHiDIAS, Promoción de la Eficiencia Energética en Edificios Históricos del Mediterráneo a través de una ola de renovación, usando la Inteligencia Artificial', con él se podría conseguir hasta 180.000 euros con destino a la eficacia energética del Palacio de Guevara, y tiene ayuntamientos de Italia, Chipre o Croacia".
Por otro lado, se ha anunciado a Lorca como líder al programa EUI IA, mediante Acciones Urbanas Innovadoras, a través de un emprendimiento basado en nuestro Casco Histórico por el que se intenta conseguir prácticamente 4,5 millones de euros.
Mateos ha señalado que "merced a la creación de esta oficina, los proyectos presentados y la colaboración del Gobierno de España, en Lorca tenemos la posibilidad de desarrollar proyectos que redundarán en mucho más servicios y la optimización de las infraestructuras de nuestro ayuntamiento, dirigidos eminentemente a la restauración del Casco Histórico y la optimización de la eficacia energética".
Por último, ha amado "agradecer la tarea de los profesionales de la Oficina de Captación de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones, exponiendo la seguridad de que el buen trabajo proseguirá dando sus frutos y vamos a poder tener mayor financiación que repercutirá en mucho más confort para los lorquinos y lorquinas".
El encargado del Gobierno en la Región de Murcia, por su lado, ha amado poner énfasis "el deber del aparato de Gobierno del Ayuntamiento de Lorca con sus vecinos y vecinas y con su concejo".
"Mi suerte al Ayuntamiento de Lorca que fué con la capacidad de arrancar a Oficina de Captación de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones con el estable propósito de administrar tanto las subvenciones como las ayudas que logren venir de forma directa de Fondos Europeos y llevarlo a cabo de la mejor forma viable", ha añadido.
Vélez ha recordado que "España es el país mucho más adelantado en la administración de los fondos de europa, el Gobierno de España es ejemplo de administración, de la misma Lorca, y obtuvo la opinión efectiva del tercer desembolso del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia de 6.000 millones de euros, cantidad que se aúna a los mucho más de 31.036 millones de euros que España ahora ha recibido, y de esos fondos el ejecutivo central ahora asignó de 1.127 millones de euros para el despliegue de inversiones sobre el Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Región de Murcia".
Vélez ha insistido en que "el Ayuntamiento de Lorca es un caso de muestra a proseguir en la tramitación y captación de Fondos Europeos con una oficina de carácter estratégica dirigida a buscar la máxima financiación para los lorquinos y las lorquinas, con los proyectos municipales que trabajan de forma magnífica".