• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

La planificación hidrológica de españa hasta 2027, que disminuye el trasvase Tajo-Segura, entra mañana en vigor

img

MADRID, diez Feb.

El tercer período de planificación hidrológica, que regirá hasta el 31 de diciembre de 2027 va a entrar este sábado en vigor, según dispone el Real Decreto que publica este viernes el Boletín Oficial del Estado.

La planificación perjudica a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte de españa de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. Además, el BOE publica asimismo sendos Reales Decretos por los que se aprueba el plan hidrológico de Galicia-costa y de las Islas Baleares.

El voluminoso expediente incluye las novedosas reglas que regirán el trasvase Tajo-Segura, con una actualización normativa que disminuye el volumen hídrico transferible al fijar unos caudales ecológicos mínimos en el río Tajo.

No obstante, el Real Decreto establece que el Consejo Nacional del Agua en el período de 12 meses a contar desde este sábado 11 de febrero deberá actualizar la normativa de las disposiciones que rigen el trasvase desde 2014.

En la predisposición agregada novena del Real Decreto, que regula los proyectos hidrológicos relacionados con el trasvase por el acueducto Tajo-Segura, contempla que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, valorará desde el 1 de enero los desenlaces del 'Programa particular de rastreo del estado de las masas de agua y de la sostenibilidad de los aprovechamientos en el ámbito del Acueducto Tajo-Segura' con la intención de velar por el cumplimiento de los objetivos ambientales de las masas de agua superficial comprendidas entre la presa de Bolarque y la cola del embalse de Valdecañas. En su caso, los desenlaces de ese Programa Especial de Seguimiento se van a tener presente a lo largo del cuarto período de planificación.

Asimismo, el titular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobará desde el 1 de octubre de 2024 de año en año y a través de orden del ministerio el 'Programa particular de rastreo del estado de las masas de agua y de la sostenibilidad de los aprovechamientos en el ámbito del Acueducto Tajo-Segura'.

Dicho programa hace un rastreo detallado del estado de las masas de agua y del logro de sus propósitos ambientales, tal como investigar el encontronazo de los caudales ecológicos fijados en el plan hidrológico de la parte de españa de la demarcación hidrográfica del Tajo sobre las cuencas receptoras del trasvase Tajo-Segura, sabiendo el efecto de las medidas agarradas en la planificación de estas cuencas para su mitigación.

En preciso, el Programa particular incluirá el rastreo de los caudales ecológicos fijados en el plan hidrológico de la parte de españa de la Demarcación Hidrográfica del Tajo; el análisis de su encontronazo progresivo en la consecución de los fines de la clasificación del estado ecológico; el rastreo de los caudales circulantes por el río Tajo entre la presa de Bolarque y el embalse de Valdecañas; la evolución del estado ecológico y químico de las masas de agua superficial del tramo entre los dos embalses.

Asimismo, incluye el rastreo de las derivaciones por el acueducto Tajo-Segura hacia las cuencas receptoras; el rastreo del empleo del agua y de los desenlaces de los programas de inspección y control en las cuencas receptoras; la evolución del plan de inversiones en modernización de regadíos en la cabecera del Tajo y en el saneamiento y depuración de La capital de españa; la evolución del plan de inversiones en las cuencas receptoras, tal como un análisis de su encontronazo en la consecución del propósito de agradar apropiadamente las pretensiones de la cuenca del Segura y de la mitigación del desequilibrio que existe entre demanda y aportaciones naturales, expuesto en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura.

En ese contexto, para investigar este rastreo del acueducto Tajo-Segura, tal como su programa de medidas asociado en las comunidades autónomas perjudicadas, bien sea cedente o cesionaria, se formará en todos y cada red social autónoma una comisión bilateral de rastreo del mencionado programa dentro por tres representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y tres representantes de la respectiva red social autónoma que se reunirán, cuando menos, una vez por año.

Más información

La planificación hidrológica de españa hasta 2027, que disminuye el trasvase Tajo-Segura, entra mañana en vigor