Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La presa medieval 'Pared de los Moros' en Churra recibe reconocimiento cultural oficial.

La presa medieval 'Pared de los Moros' en Churra recibe reconocimiento cultural oficial.

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia ha tomado una decisión valiosa al declarar como bien catalogado el yacimiento arqueológico conocido como presa medieval 'Pared de los Moros', ubicado en la pedanía de Churra. Esta importante medida resalta la relevancia cultural de esta estructura y su necesidad de protección dentro del rico patrimonio histórico de la región.

La presa, que se sitúa en el lecho de la rambla de Churra, se encuentra entre las pedanías de Cabezo de Torres y El Puntal. Esta construcción hidráulica no solo es un testimonio del ingenio medieval, sino que también desempeñó un papel crucial en la gestión del agua, controlando las riadas que a menudo atravesaban esta zona. Aunque se asocia su origen a la época medieval islámica, no se descarta la posibilidad de que haya sido levantada posteriormente, lo que añade misterio a su historia.

Comprender el papel de esta presa es esencial para apreciar cómo se aprovechaba y almacenaba el agua en el área de Murcia durante ese periodo. La estructura presenta un muro que se extiende de manera perpendicular al cauce de la rambla, con una altura conservada de aproximadamente tres metros. En la base se observa una rezarpa, que es el remanente de lo que pudo haber sido el cimiento, ahora descubierto, añadiendo más interés a su estudio.

El grosor del muro es de alrededor de 1,5 metros y se construyó con mampostería y cal. Aún se pueden tracear las huellas de los cajones de encofrado que se utilizaron en su edificación. Este tipo de fabrica es reconocida por ser característica de la técnica medieval, arraigada en el período islámico y continuada durante la época medieval cristiana, lo que revela una continuidad en la utilización de estas infraestructuras a lo largo de los siglos.

Patricio Sánchez, director general de Patrimonio, destacó la importancia de esta declaración al afirmar que "con la catalogación de este bien, protegemos un yacimiento que posee valores significativos tanto por su tipología como por su cronología. Este sitio nos ayuda a comprender cómo se aprovechaba y se almacenaba el agua en la región durante ese periodo histórico".

La catalogación de la presa 'Pared de los Moros' tiene como objetivo primordial la protección y conservación del patrimonio arqueológico existente en su entorno. Además, se cuidará una zona aledaña que podría albergar estructuras complementarias a la obra visible, así como áreas aguas arriba y abajo que podrían contener otras estructuras vinculadas a la presa y sus funciones como distribuidor de caudales.

En el área arqueológica recientemente protegida, no se permitirá ningún tipo de intervención, salvo aquellas que correspondan al uso actual del terreno y a trabajos destinados a la documentación científica, preservación y acondicionamiento del yacimiento. De este modo, se asegura el respeto y la salvaguarda de un patrimonio que es parte fundamental de nuestra historia local.