La procesión inaugural en España se lleva a cabo en Cartagena en la madrugada del Viernes de Dolores.
![La procesión inaugural en España se lleva a cabo en Cartagena en la madrugada del Viernes de Dolores.](https://cronicamurcia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MDMxOTEwMTAwOF84MDAuanBn.webp)
CARTAGENA (MURCIA), 19 Mar.
La Semana Santa de España comenzará en la ciudad de Cartagena con la primera procesión del Viernes de Dolores, según han anunciado fuentes municipales en un comunicado.
El vía crucis del Cristo del Socorro recorrerá las calles del centro histórico de la ciudad portuaria en las primeras horas del viernes, 23 de marzo.
Este evento marca el inicio de la Semana Santa en Cartagena, la cual ha sido reconocida como de Interés Turístico Internacional desde el año 2005.
Cartagena se prepara para diez días de desfiles pasionales que se distinguen por la disciplina de sus penitentes, que marchan al ritmo del tambor y se detienen en momentos precisos. Además, la belleza de los tronos florales, las velas y la música son características únicas de esta Semana Santa, según las mismas fuentes.
La Semana Santa en Cartagena se enorgullece de su valioso patrimonio artístico, con obras de renombrados artistas como José Capúz, Juan González Moreno, Mariano Benlliure, Francisco Salzillo y Federico Coullaut-Valera, entre otros. Los bordados de los mantos y estandartes, algunos de los cuales tienen siglos de antigüedad, también son dignos de destacar.
La Junta de Cofradías de la Semana Santa en Cartagena está compuesta por cuatro hermandades: Marrajos, Californios, Resucitado y Socorro, siendo las dos primeras las que realizan procesiones durante varios días. La cofradía Marraja fue la primera en desfilar en el año 1663.
El epicentro de la Semana Santa en Cartagena es la iglesia de Santa María de Gracia, un templo del siglo XVIII que tuvo que ser reconstruido tras los eventos de la Guerra Civil española en 1936. Esta iglesia nunca completó su fachada.
Una de las procesiones más emblemáticas de Cartagena es la del Martes Santo, con la participación de piquetes de Infantería de Marina y del Ejército de Tierra en la calle Mayor, siendo uno de los eventos más auténticamente cartageneros de la Semana Santa.
Las procesiones más populares y espectaculares incluyen la Magna Procesión del Cristo del Prendimiento de los Californios el Miércoles Santo, y la Procesión del Santo Entierro de los Marrajos el Viernes Santo, resaltando la importancia del orden, la luz, las flores y la música en estos desfiles, según el Ayuntamiento.
La procesión más conmovedora es la del Lunes Santo, primera procesión de la Cofradía Marraja, conocida como la de 'las promesas', por la gran cantidad de devotos que acompañan a la Santísima Virgen de la Piedad durante el desfile.
En la noche del Viernes Santo, todo el pueblo se une al cortejo procesional como muestra de fe y devoción hacia la imagen de la Santísima Virgen de la Caridad, con una iconografía especial para la ocasión.
Otros momentos destacados incluyen el Encuentro en la madrugada del Viernes Santo, con la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Pescadería de Santa Lucía, y el Lavatorio de Pilatos, una representación del juicio de Jesús que tiene lugar el Miércoles Santo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.