• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

La Red social asesora a 2.700 nuevos negociantes en el primer semestre del año

img

Las consultas en el Instituto de Fomento han incrementado y 1.500 personas han asistido a acontecimientos completados por este organismo

MURCIA, 6 Ago.

La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía ha asesorado, a través del Instituto de Fomento (INFO), a 2.700 nuevos negociantes a lo largo del primer semestre del año, en puntos como ayudas, procesos de internacionalización o formas de cooperación en el ámbito de la innovación.

Además, 1.500 personas han asistido a acontecimientos entre aquéllos que están jornadas y talleres de capacitación, como Tracción o Labia, que se han festejado desde principios de año.

Tras las limitaciones por la pandemia, el INFO ha recuperado y también aumentado las actuaciones que semanalmente hace para remarcar el acompañamiento a novedosas ideas empresariales

El directivo del INFO, Joaquín Gómez, ha señalado "el ahínco efectuado para recobrar el consejos presencial, fundamental para los nuevos negociantes, más que nada para esos que están en las primeras fases de avance de su término empresarial, donde brotan inquietudes que se resuelven mejor en entrevistas personales".

El INFO pone predisposición de los nuevos negociantes, en la modalidad de subvenciones reservadas para financiar sus proyectos empresariales, tres convocatorias distintas con un total de 1,9 millones de euros. Hasta la fecha, ahora se han aprobado subvenciones por un valor de 1,6 millones.

Esta financiación directa se complementa con otras gestionadas mediante convenios con organismos y entidades que desarrollan programas de acompañamiento a los nuevos negociantes, con el respaldo financiero del Instituto de Fomento.

En esta vertiente, los convenios pactados con las tres universidades de la Región de Murcia, y otros gestionados con Croem, Coec y Ceclor, alcanzan los 875.000 euros.

Adicionalmente, el INFO lleva a cabo, al lado de los Centros Europeos de Empresa y también Innovación de Murcia y de Cartagena, programas para promover el emprendimiento en edades tempranas y las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con particular énfasis en las vocaciones de pequeñas. En este género de ocupaciones participaron, a lo largo del último año, hasta 80 centros académicos y 4.562 institucionales de distintas edades.

Reforzar el emprendimiento, más que nada de carácter tecnológicamente revolucionario, con la capacidad de hacer empleo de calidad, y respaldar la puesta en marcha de proyectos empresariales y su posterior avance y consolidación forma el eje primordial de la Estrategia C(iEMP) 2022-2025, que apuesta asimismo por seguir hacia un modelo económico apoyado en el saber y remarcar los campos primarios para la Región de Murcia.

Más información

La Red social asesora a 2.700 nuevos negociantes en el primer semestre del año