• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

La Red social considera "tardías, deficientes y también poco relevantes" las medidas de control de costos del Gobierno central

img

Reclama que las reducciones impositivas recaigan en todas y cada una de las materias primas y alimentos básicos para achicar la presión fiscal sobre los productores

MURCIA, 20 Feb.

La directiva general de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo Agrario, Remedios García, ha tildado de "tardías, deficientes y también poco relevantes" las medidas de control de costes impulsadas por el Gobierno de España, conforme han informado fuentes del Ejecutivo regional en un aviso.

García puso de manifiesto estas críticas en la asamblea del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que tuvo sitio este lunes en Madrid bajo la presidencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para investigar la situación de los costes y el efecto de las medidas adoptadas para contener la inflación.

Así, la directiva general indicó que, "aparte de que estas medidas llegan tarde y la eficiencia de exactamente las mismas es discutible, es pronto para materializar esa supuesta bajada de los costos de producción en los costos, frente a la situación de indecisión donde está el campo primario".

García ha señalado que en esta asamblea "el 'Gabinete Sánchez' hace una llamada a la solidaridad y a la colaboración a fin de que la bajada de los costes de los insumos se traduzca asimismo en la de los costos de los alimentos, trasladando a el resto sus responsabilidades, algo a eso que nos tiene muy familiarizados a todos y cada uno de los españoles y a los pobladores de la Región de Murcia, particularmente".

"Es esencial que charlemos de costes, no solo por la situación coyuntural y de elevada inflación que vivimos, sino más bien asimismo por el ahínco que está asumiendo el ámbito primario por llevar a cabo modelos de calidad sostenible. Estamos tolerando la prohibición de fertilizantes y artículos fitosanitarios sin periodos transitorios y sin asignar fondos a la investigación y avance de elecciones a estos artículos", ha asegurado la responsable regional.

Para la directiva general, "cada vez resulta mucho más costoso generar a consecuencia de las demandas medioambientales, y son los productores los que están asumiendo el coste de cambio de modelo. Por ello, llama la atención que, en ningún instante, desde el Gobierno de Sánchez, se ponga en valor la calidad con la que generamos en España".

A este respecto, ha añadido que "requieren bastante, pero proponen poca o ninguna asistencia a fin de que los diferentes eslabones de la cadena alimenticia logren ofrecer una contestación a las solicitudes, cada vez mayores, en un contexto de costos inasumibles que no alcanzan contener con una reacción tan tardía como deficiente y también sin importancia".

Asimismo, García hizo hincapié en que el Gobierno central "alardea de su acompañamiento al ámbito primario con la reducción del IVA, pero deja fuera el agua embotellada, los lácteos, las conservas, la carne, el pescado...como alardea asimismo de unas ayudas al ámbito agroalimentario que, los propios apasionados, han calificado de deficientes".

Por último, ha recordado que el Gobierno de la Región de Murcia "transporta varios meses requiriendo al 'Gabinete Sánchez'" a fin de que ponga encima de la mesa "medidas concluyente y eficientes que contribuyan a achicar los costos de producción, como utilizar el IVA superreducido a todos y cada uno de los alimentos, pero asimismo que se apliquen reducciones en todas y cada una de las materias primas, como la energía, el gas, el comburente, los fertilizantes, los piensos o, lo que es igual, que reduzca la presión fiscal sobre los productores".

Más información

La Red social considera "tardías, deficientes y también poco relevantes" las medidas de control de costos del Gobierno central