El 6 de marzo se abre el período para pedir plaza en academias infantiles, institutos y también institutos públicos y centros concertados
MURCIA, 22 Feb.
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo va a abrir, del 6 al 24 de marzo de hecho, el período a fin de que las familias pidan plaza para el alumnado en academias infantiles, institutos y también institutos públicos y centros concertados de la Región para el curso 2023/2024, según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.
Este año, como novedad, en el desarrollo de admisión se proponen 1.700 plazas públicas gratis de cero a tres años, de las que mucho más de 600 plazas están libres en las 14 academias infantiles de primer período dependientes de la Consejería; y se proponen 1.cien plazas de novedosa creación de 2 a tres años en 55 institutos públicos, organizados de manera homogénea por toda la Región, financiadas mediante los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
"Estos institutos se han elegido teniendo en cuentas las pretensiones de escolarización de la población y el espacio de los centros, con el objetivo de asegurar un aumento inmediato del número de plazas para la escolarización en el primer período de Educación Infantil", explicó el asesor, Víctor Marín.
Al total, se sumarán otras 1.cien plazas gratis de novedosa creación de 2 a tres años en 55 centros concertados, según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.
El titular de Educación indicó que "la ampliación del número de plazas de un par de años es un paso estable hacia la ampliación de servicios académicos gratis para las familias de la Región. Respondemos de esta manera a la necesidad de aumentar la etapa de escolarización del alumnado de la Región en el primer período de Educación Infantil, garantizando la libre decisión de centros asimismo en estas edades, y continuando para poder la universalización de esta enseñanza, entre los objetivos del Gobierno regional en temas de escolarización".
Las familias y los estudiantes van a poder efectuar la inscripción de manera presencial en los centros académicos de su prioridad o mediante la sede electrónica de la Red social.
Las letras de apellido para desempate, tras efectuarse el sorteo, son KJ (primer apellido que comience por KJ y de ahí de ahora en adelante, volviendo a AA tras la ZZ). Las familias tienen de este modo conocimiento de este apunte antes de efectuar su petición.
Educación oferta para el próximo curso 15.774 plazas para los estudiantes de tres años, 23.400 para primer curso de la ESO y 11.975 para primero de Bachillerato. Participan 631 centros en el desarrollo de admisión.
El asesor ha señalado como novedad "que la ratio de los estudiantes por sala, en el primer curso de segundo período de Infantil (tres años) se reducirá el próximo curso, pasando de 25 a 22 estudiantes, con la intención de prosperar la atención y la enseñanza del alumnado desde edades tempranas, apostar por la atención a la variedad y buscar el éxito educativo con una enseñanza mucho más personalizada".
A pesar del descenso en el número de nacimientos y la bajada de la ratio, se ha aumentado en 20 entidades las salas para pequeños de tres años. Marín resaltó que "hablamos de una medida extensamente requerida por la red social didáctica a la que el Gobierno regional da contestación empezando una inclinación que podríamos calificar como histórica".
Las peticiones se gestionan en los centros seleccionados en primera opción por los progenitores y se centralizan en un sistema regional único de adjudicación de estudiantes según el baremo de puntuación. Los equipos directivos de los centros tienen, por consiguiente, un papel señalado en todo este desarrollo, no solo desde el criterio administrativo, sino más bien asimismo organizando jornadas de puertas abiertas y dando a saber los centros a las familias. Para el próximo curso se prevé que se superen las 35.000 peticiones, de las que 14.000 corresponderían a primer curso de Infantil (tres años).
El 12 de mayo se publicarán los listados temporales en las academias Infantiles regionales, el 17 de mayo los de los centros de Educación Infantil y Primaria y el 1 de junio los de Educación Secundaria y Bachillerato. Los listados terminantes se van a hacer públicos el 8 de junio para primer período de Educación Infantil, el 15 de junio para segundo período de Infantil y Primaria y el 4 de julio para ESO y Bachillerato.
Para conseguir mucho más información del desarrollo, al lado de la documentación pertinente, se puede preguntar la sección 'Admisión de estudiantes' del portal Educarm.
Educación sostiene exactamente el mismo baremo de puntuación que en años precedentes. En la Región, la configuración de zonas quiere asegurar el derecho de las familias a la libre decisión de centro haciéndolo coincidente con las sugerencias del Ministerio, con lo que las familias tienen la posibilidad de escoger libremente cualquier instituto o centro de su área de vivienda o laboral o de áreas próximas, establecidas en la resolución de zonas institucionales. Para mayor información, las familias tienen la posibilidad de conseguir un buscador de centros con puntuación en su ciudad en el portal Educarm.
El baremo incluye cinco puntos por hogar o rincón de trabajo en la región escolar, hasta diez puntos por tener un hermano en exactamente el mismo centro y puntos auxiliares por todos los próximos hermanos. Asimismo, la renta familiar puntúa hasta 4 puntos para primer período de Infantil y hasta tres puntos en el resto de enseñanzas, si los progenitores son perceptores de renta mínima de inserción.
Como baremos complementarios, se dan 2 puntos por ser el centro pedido primeramente y puntúa asimismo ser familia abundante (general y particular, uno o 2 puntos), alumno con discapacidad (2,9 puntos), progenitores o hermanos con discapacidad (0,5 puntos por cada familiar), familia monoparental (2 puntos), progenitores que desarrollan actividad laboral (solo para primer período de Infantil, cinco puntos por cada uno de ellos), trabajar en el centro pedido (entre 2,9 y ocho puntos), acogimiento familiar del solicitante (2,9 puntos), y otros criterios que dan un punto como alumno nacido de parto múltiple, ser víctima de crueldad de género o ser víctima de crueldad terrorista.
Por otro lado, los centros van a poder entablar un método complementario, con valor de un punto como máximo, para las familias que pidan el centro en primera opción, que tengan mucho más hijos inscriptos en el centro, por área de proximidad del hogar del alumno respecto al centro, por haber cursado una época didáctica anterior en el centro y por estudiantes que se matriculen en el software políglota British Council (solo para Secundaria). El asesor señaló que "este baremo deja que mucho más del 95 por ciento de familias accedan al centro que escogen primeramente".
El trámite acaba con la matriculación del alumnado en el centro adjudicado que va a ser del 8 al 16 de junio para primer período de Infantil (0-3 años), del 15 al 22 de junio para segundo período de Infantil y Primaria, y del 4 al diez de julio para Secundaria y Bachillerato.
Además, la Consejería da en la etapa persistente, desde el 1 de septiembre al 31 de mayo, mucho más de 6.000 peticiones, por traslados de vivienda y también incorporaciones tardías.