El personal que da el curso efectuó unos materiales educativos que tienen mucho más de 260.000 visualizaciones en la página web
MURCIA, 7 Ago.
La Escuela de Formación y también Innovación de la Administración Pública (EFIAP) de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital hizo en el primer semestre de este año 4 ediciones del curso 'Lengua de signos Española básico' en el que se han formado 80 usados públicos de las diferentes gestiones que prestan sus servicios en la Región.
El propósito de estos tutoriales es sensibilizar de la problemática de las barreras de comunicación, conociendo las especificaciones de este colectivo y también comenzar en el saber de la Lengua de Signos Española.
Se trata de entre las acciones formativas mucho más longevas de las que se dan por la Administración regional, con mucho más de 20 años en la programación, y que prosigue contando con una alta demanda por la parte de los gobernantes.
Además, la opinión que efectúan los estudiantes al terminar el curso altísima, consiguiendo en múltiples ediciones la puntuación máxima, diez puntos.
La directiva general de Función Pública, Carmen María Zamora, indicó que "intentamos de ofrecer a los usados públicos una capacitación de excelencia para prestar el más destacable servicio a los ciudadanos. Este es la situacion de este curso, que año a año prosigue contando con una alta demanda. Además, el profesorado que los da de año en año trabaja para continuar progresando los contenidos y la capacitación que efectúan".
Un ejemplo de este trabajo de optimización son los materiales que diseñan y que fueron premiados por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas. Estos materiales educativos tienen mucho más de 260.000 visualizaciones en YouTube y en la página web de la EFIAP.
La Lengua de Signos es una lengua natural de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia que reúne todas y cada una de las especificaciones y cumple exactamente las mismas funcionalidades que cualquier otra lengua.
Está conocida a través de la ley estatal 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de acompañamiento a la comunicación oral de la gente suecas, con discapacidad auditiva y sordociegas.