El asesor de Fomento comunica de la convocatoria que el día de hoy publica el BORM, "para hacer más simple la emancipación de los jóvenes"
MURCIA, 15 Jul.
Los jóvenes menores de 35 años de la Región de Murcia van a poder pedir el Bono de Alquiler Joven desde el 25 de julio, que va a suponer una subvención de hasta 6.000 euros para el pago del arrendamiento o cesión de una casa o habitación. Está pensado que logren favorecerse cerca de 3.000 jóvenes, que van a recibir 250 euros por mes a lo largo de 24 meses.
El asesor de Fomento y también Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, notificó de la convocatoria de esta línea de ayudas, que se publica el día de hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), y tiene como propósito "hacer más simple la emancipación de los jóvenes, que juega un papel primordial como primer paso hacia la independencia del núcleo familiar".
La dotación global es de 17,6 millones de euros, delegados en 2 anualidades, para contemplar la renta del alquiler completa de los jóvenes a lo largo de los ejercicios 2022 y 2023, que va a poder percibirse con carácter retroactivo desde el 1 de enero del actual año, según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.
"Frente la presente coyuntura económica, los jóvenes precisan mucho más que jamás que se les apoye de manera ágil y resolutiva para realizar en frente de las adversidades que hace la escalada de costos", ha manifestado el asesor.
El titular de Fomento ha subrayado que "si el día de hoy el Bono está predisposición de los jóvenes es merced al Gobierno regional que ha adelantado el dinero con fondos propios para sortear las dificultades y adversidades que pone el Ministerio" y recordó que "fue comunicado por el Gobierno central el mes pasado de octubre y nueve meses después no están los fondos en compromiso".
Díez de Revenga aseguró que esta subvención se aúna a otras medidas dentro en la Estrategia regional de Hogar, como la creación de una línea de aval para hacer más simple a los jóvenes la adquisición de su primera vivienda, el nuevo modelo de vivienda cuidada o la adquisición de un hogar en núcleos de población de menos de 5.000 pobladores.
Los jóvenes de entre 18 y 35 años van a poder enseñar su petición desde el 25 de julio y el período concluirá el 30 de mayo de 2023.
Los solicitantes deberán ser sucesos del contrato de alquiler o estar en condiciones de llevarlo a cabo y van a deber tener una fuente regular de capital máximos de 24.318 euros, el semejante a tres ocasiones el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Asimismo, van a deber garantizar que la vivienda es su vivienda frecuente y persistente.
La renta de alquiler de la vivienda no va a poder sobrepasar los 600 euros y en el momento en que se intente una habitación, la cuantía máxima va a ser de 300 euros, y unicamente se va a poder financiar la cantidad referente al importe de la renta, quedando excluido otros conceptos como el estacionamiento o el trastero.
La suma de las ayudas recibidas por los jóvenes habitantes que convivan en una sola vivienda no va a poder sobrepasar la renta de alquiler.
La petición se presentará electrónicamente a través de un formulario concreto en sede.carm.es y también va a ir acompañado de documentación complementaria, como el contrato de alquiler, el certificado de empadronamiento, los justificantes de pago del alquiler desde el mes pasado de enero hasta el día de hoy de presentación de la petición y documentación acreditativa de tener la condición de particular puerta de inseguridad.
Se tramitarán en régimen de concurrencia fácil siguiendo el registro de entrada para hacer más ágil lo máximo viable la resolución y el pago de exactamente las mismas a sus receptores.