La Región de Murcia ha visto crecer su deuda pública en el primer trimestre de 2023, ubicándose en 11.506 millones de euros, lo que equivale al 31,7% de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos proporcionados por el Banco de España el pasado jueves.
Esta cifra sitúa a Murcia como la cuarta comunidad autónoma en el ránking de mayores deudas públicas relativamente al PIB, superando únicamente a Valencia (43,7%), Cataluña (33,1%) y Castilla-La Mancha (32,7%).
En comparación con el primer trimestre de 2022, la deuda pública relativa de la Región ha disminuido en cinco décimas, pasando del 32,2% al 31,7%. Además, en términos interanuales, la deuda se ha reducido en 2,6 puntos porcentuales, ya que en el primer trimestre de 2022 fue del 34,8%.
La deuda pública nacional, por su parte, ha alcanzado un máximo histórico de 1,535 billones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que equivale al 113% del PIB, segundo a los datos del Banco de España. Aunque esto representa un aumento interanual del 5,6%, el peso de la deuda en el PIB ha disminuido del 117,4% en 2022 al 113% en la actualidad.
Sin embargo, este dato es superior al objetivo del Gobierno para todo el año (111,9%), tal como se estipuló en el Plan de Estabilidad 2023-2026 presentado a la UE a finales de abril.
Según las proyecciones del gobierno, se espera que la deuda siga reduciéndose y se sitúe en un 111,9% del PIB para el año en curso, y ya para 2024 baje del 110% al 109,1%. En 2025, se espera que caiga a 107,9% y en 2026 al 106,8%.
En cuanto al cierre del año, la deuda aumentó en 32.761 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,2%, a pesar de la crisis en Ucrania y el aumento de los precios. Sin embargo, el peso de la deuda en el PIB disminuyó del 113,2% al 113%.