Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La Región de Murcia pierde 3.148 afiliados a la Seguridad Social en junio, un 0,47% menos

La Región de Murcia pierde 3.148 afiliados a la Seguridad Social en junio, un 0,47% menos

El mes de junio no fue tan positivo para la Región de Murcia en cuanto a afiliados a la Seguridad Social se refiere. Con una disminución del 0,47 por ciento en comparación con mayo, se contabilizaron 3.148 cotizantes menos, aunque en comparación con el mismo mes del año pasado, hubo un crecimiento del 2,34 por ciento, con un total de 15.202 afiliados adicionales. Estos datos fueron revelados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes.

El régimen general fue el que registró la mayoría de los afiliados en la Región de Murcia, con un total de 560.265 trabajadores. Dentro de este grupo, se identificaron 9.876 empleados inscritos en el sistema especial del hogar y 83.968 en el sector agrario. Aparte, 103.978 cotizantes murcianos son autónomos y 1.198 pertenecen al régimen del mar.

Si analizamos los datos al final de junio en lugar de la afiliación media, la Región de Murcia culminó el mes con 662.881 cotizantes, lo que significa 2.386 trabajadores menos que al cierre de mayo.

A pesar de estos datos, a nivel nacional la Seguridad Social obtuvo un incremento de 71.095 afiliados en junio en comparación con el mes anterior, representando un aumento del 0,3 por ciento. Este crecimiento se atribuye principalmente al sector de la hostelería y el comercio, que sumaron más de 60.000 afiliados en el mes, contrarrestando la pérdida de 51.000 empleos en el sector educativo debido al fin del curso escolar.

El número récord de 21.392.889 ocupados se alcanzó este mes debido al aumento de afiliados, superando incluso los 21,4 millones de trabajadores en ciertos momentos del mes. Aunque el incremento de junio superó el alcanzado en el mismo periodo del año pasado, es menor que los registrados en junio de 2022 y 2021.

En el último año, la Seguridad Social ha sumado 522.949 afiliados en términos medios, lo que representa un aumento interanual del 2,5 por ciento. En el primer semestre de 2024, se acumuló un incremento de 556.879 trabajadores.

En términos desestacionalizados, se observó un aumento mensual de 31.311 afiliados a la Seguridad Social (+0,1 por ciento), llevando el total de cotizantes a un nuevo récord de 21.167.154. La serie desestacionalizada ha experimentado 50 meses consecutivos de crecimiento, creando 324.218 empleos en la primera mitad del año y cerca de 1,8 millones desde diciembre de 2019, antes de la pandemia.

La afiliación media en junio creció en 14 comunidades autónomas, pero descendió en Andalucía (-31.166 cotizantes), Murcia (-3.148) y La Rioja (-719). Los mayores aumentos en términos absolutos se registraron en Cataluña, Baleares y Castilla-La Mancha.

Por otro lado, los mayores avances en términos relativos se vieron en Baleares (+3,1 por ciento), Castilla-La Mancha (+1,4) y Extremadura (+1,2).