"La Región de Murcia registra casi 300.000 pernoctaciones hoteleras en mayo."

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los establecimientos hoteleros en la Región de Murcia registraron en mayo un total de 296.997 pernoctaciones, de las cuales 202.585 fueron realizadas por viajeros españoles y 94.412 por viajeros extranjeros.

La estancia media de 2,51 días en la Región de Murcia es menor que la media nacional de 3,04 días, y los precios han experimentado un aumento de dos dígitos en muchas autonomías.

En mayo, la Región de Murcia recibió la visita de 118.345 viajeros de los cuales 90.146 eran españoles y 28.199 extranjeros. En este mes, 176 hoteles estuvieron abiertos en la región, con un total de 19.761 plazas estimadas.

En cuanto al personal, los hoteles emplearon a 2.274 personas. La ocupación de plazas en mayo en la Región fue del 47,96%, mientras que a nivel nacional fue del 57,61%. La ocupación de plazas por fin de semana en la Región fue del 57,60%, mientras que a nivel nacional fue del 64,19%.

En cuanto a los precios hoteleros en la Región, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en 96,81, mientras que en España fue de 169,96. La facturación media por habitación ocupada (ADR) en la Región fue de 61,36€, mientras que a nivel nacional fue de 102,9€, y el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) fue de 34,21€ en la Región y de 68,63€ a nivel nacional.

En el conjunto nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en los primeros cinco meses del año aumentaron un 17,2%, superando las registradas en 2019. La facturación media de los hoteles por habitación ocupada también se ha incrementado un 8,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En mayo, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 32,4 millones, un aumento del 8,8% respecto al mismo mes en 2022 e incluso mayores que las registradas en el mismo mes de 2019. Los viajeros residentes en España realizaron más de 9,7 millones de pernoctaciones, lo que representa el 30,1% del total. En cuanto a los mercados emisores, los viajeros del Reino Unido y Alemania concentraron el 28,1% y el 18,6% respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros.

La tasa anual del IPH se situó en un 9,4%, lo que implica 12,8 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022 y 0,1 puntos más que la registrada el mes pasado. La mayor subida de precios se registró en Melilla (12,8%) e Islas Baleares (12,7%). Por categorías, los establecimientos de tres estrellas de oro experimentaron el mayor incremento de precios (12,9%).

La facturación media diaria por habitación ocupada (ADR) en mayo fue de 103 euros, un aumento del 8,2% en comparación con el mismo mes de 2022. El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 68,6 euros, un 13,5% más. La facturación media de los hoteles por categorías fue de 252,3 euros para los de cinco estrellas, 105,8 euros para los de cuatro y 80,8 euros para los de tres estrellas, mientras que los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 170,2, 77,1 y 55,5 euros respectivamente.

Los datos del INE también muestran que el punto turístico con mayor ADR es Marbella, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 189,9 euros, mientras que Barcelona presenta el mayor RevPAR, con unos ingresos por habitación disponible de 155,7 euros. Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania fueron los que más pernoctaciones realizaron.

Categoría

Murcia