La UMU adapta su infraestructura a la Agenda 2030 y a la LOSU

La UMU adapta su infraestructura a la Agenda 2030 y a la LOSU

La Universidad de Murcia está llevando a cabo un importante proceso de modernización de las infraestructuras universitarias para adaptarse a los nuevos retos de sostenibilidad en línea con la agenda 2030 y la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada este año. La institución docente esta trabajando en diferentes objetivos estratégicos para ofrecer un proyecto de modernización y eficiencia de las instalaciones en constante evolución que concuerde con la demanda de la sociedad murciana y las necesidades universitarias actuales y futuras.

El plan general de infraestructuras de la UMU propone reducir los costes de explotación de los edificios, en especial los gastos de energía, mediante la rehabilitación energética e instalación de energías renovables para autoconsumo. La universidad también se propone transformar los edificios y campus en espacios sostenibles y accesibles, y optimizar los espacios de trabajo gestionando de manera eficaz el acceso mediante transporte público al campus y favoreciendo políticas de movilidad sostenible.

En el ámbito de la salud y el bienestar, la UMU ha presentado ante el Comité de Seguridad y Salud el nuevo plan de prevención de la conducta suicida, cuyo fin es establecer un procedimiento claro y definido para la detección de casos y la derivación a los servicios correspondientes de asesoramiento y atención sanitaria. La universidad es consciente del sufrimiento que conduce a las personas a esta situación y del dolor que produce en sus seres queridos, y por eso se trabaja en transmitir al colectivo universitario su preocupación por este tema y el apoyo a las personas que lo sufren.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la UMU ha aprobado dos convocatorias de impulso a la actividad investigadora. La primera se enfoca en jóvenes investigadores de grado y máster y se denomina 'Inicia tu investigación en la Universidad de Murcia'. La segunda convocatoria está dedicada a intensificar la actividad investigadora del profesorado sénior para realizar una mayor dedicación al desarrollo de proyectos de investigación y transferencia de alto impacto mediante la contratación de profesorado sustituto.

Tags

Categoría

Murcia