Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La UMU alcanza un hito histórico con 21,000 preinscripciones para el curso 2025-2026.

La UMU alcanza un hito histórico con 21,000 preinscripciones para el curso 2025-2026.

En un panorama cambiante, la Universidad de Murcia (UMU) ha logrado un hito en la cantidad de solicitudes de admisión para el curso académico 2025-2026, recibiendo un notable total de 21.000 preinscripciones. Este número representa un aumento del 3,95% con respecto al año anterior, lo que se traduce en 1.066 solicitudes más que en 2024, y refleja el creciente interés que despiertan las ofertas educativas de esta institución.

El anuncio, realizado el 7 de julio, también reveló las primeras listas de admisión a los grados, destacando una vez más la elevada demanda en los programas relacionados con las Ciencias de la Salud. Este fenómeno ha sido corroborado por fuentes de la universidad, que enfatizan la estabilidad de dichas tendencias en los últimos años.

Un aspecto destacado es el incremento notable de estudiantes que solicitan plaza desde fuera de la Región de Murcia. Este año, 11.004 de las solicitudes recibidas provienen de provincias ajenas al distrito universitario, lo que contrasta con las 10.219 del año anterior, señalando un creciente interés por parte de aspirantes de otras comunidades.

Las Ciencias de la Salud continúan dominando la lista de preferencias de los estudiantes, con el grado de Medicina liderando con 4.064 solicitudes. Las carreras de Enfermería, Fisioterapia y Farmacia también han visto incrementos significativos, con porcentajes que van desde el 24,54% hasta el 33,57%. Esto subraya la atracción constante que estas disciplinas ejercen sobre los futuros universitarios.

Además, se han registrado incrementos notables en otros programas como Terapia Ocupacional y Enfermería en el campus de Lorca. Sin embargo, títulos tradicionales en el campo de las Ciencias Sociales, como Derecho y Educación Primaria, siguen siendo altamente solicitados, con 645 y 674 solicitudes respectivamente.

En cuanto a las notas de corte de este año, los datos indican una tendencia general a la baja, un fenómeno esperado debido a la reciente modificación en el modelo del examen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que ha llevado a una disminución en la opcionalidad del mismo.

A pesar de esta tendencia, las notas de corte—es decir, las calificaciones del último estudiante que logra ser admitido—experimentarán cambios conforme avance el proceso de matrícula y se revelen nuevas listas. Actualmente, el doble grado en Matemáticas y Física ostenta la nota de corte más alta, con un 13,61, nivel que se mantiene prácticamente estable frente al 13,66 del año anterior. Medicina sigue en la lista con una nota de 13,289, aunque ha experimentado una leve reducción en comparación con la media nacional.

Las diferencias en las notas de corte varían, con descensos que oscilan entre una y tres décimas en grados como Derecho, Educación Infantil y Comunicación Audiovisual. Por otro lado, algunas titulaciones han mostrado caídas significativas, superiores a medio punto, como Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que ha bajado 0,534 puntos.

Contrariamente a la tendencia general, ciertas disciplinas han visto un incremento en sus notas de corte, siendo el caso más llamativo el de Filología Clásica, que ha aumentado de 7,027 en 2024 a 8,034. Asimismo, Ciencias Políticas y Economía han registrado crecimientos de 0,593 y 0,592 puntos, respectivamente.

El proceso de matriculación ahora comienza para aquellos que han sido admitidos en sus primeras opciones. Los que no hayan tenido éxito en esta ronda deberán solicitar su inclusión en el proceso de espera y permanecer atentos a las segundas listas, que está previsto se publiquen el 17 de julio.