Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La vivienda libre en la Región aumenta un 9% en el tercer trimestre, marcando el quinto incremento más alto entre las comunidades autónomas.

La vivienda libre en la Región aumenta un 9% en el tercer trimestre, marcando el quinto incremento más alto entre las comunidades autónomas.

En la Región de Murcia, el precio medio de la vivienda libre ha experimentado un notable aumento del 9% en el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento, aunque significativo, se sitúa por debajo de la media nacional, que se ha establecido en un 8,1%, de acuerdo con el reciente informe del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE), disponible desde este jueves.

De este modo, la Región de Murcia se posiciona en la quinta posición en términos de crecimiento de precios entre las distintas comunidades autónomas. A pesar de su destacado aumento, el crecimiento murciano queda por detrás de comunidades como Navarra, que lidera con un 10,7%, seguida de Andalucía con un 10,6%, Aragón con un 10,3% y La Rioja alcanzando un 9,2%.

Al desglosar por tipos de vivienda, se observa que el precio medio de las viviendas nuevas en Murcia incrementó un 7,6% en tasa anual, con una variación trimestral del 0,6%. En contraste, las viviendas de segunda mano registraron un crecimiento más acentuado, del 9,2%, con un notable avance del 3,2% en la comparación trimestral.

En el acumulado del año, la vivienda nueva ha visto un incremento promedio del 6,7%, mientras que las viviendas de segunda mano han subido un 8,9% en este mismo periodo. Estas cifras reflejan una tendencia al alza en la valorización de los bienes inmuebles en esta comunidad autónoma.

A nivel nacional, el precio de la vivienda libre también ha experimentado un aumento, registrando un crecimiento del 8,1% en términos interanuales durante el tercer trimestre. Esta cifra representa un incremento de tres décimas en relación al trimestre anterior, alcanzando así la tasa más elevada desde el primer trimestre de 2022, cuando los precios aumentaron un 8,5%.

Este crecimiento de precios está principalmente impulsado por la vivienda de segunda mano, que ha visto un aumento interanual del 7,9%. Esta tasa no solo es un 6% superior a la del segundo trimestre, sino que también marca el mayor aumento desde el segundo trimestre de 2022, en el que se registró igualmente un incremento del 7,9%.

En cuanto a la vivienda nueva, su precio también ha subido, pero en menor proporción, con un aumento del 9,8% interanual en el tercer trimestre. Sin embargo, esta cifra es 1,4 puntos inferior a la registrada en el trimestre anterior.

En términos de variaciones intertrimestrales, comparando el tercer trimestre con el segundo, el precio de la vivienda libre ha aumentado un 2,8%. Esta cifra es ocho décimas menor que el aumento observado en el segundo trimestre. Al observar el periodo entre julio y septiembre, el precio de la vivienda de segunda mano también ha crecido un 2,8%, pero esta tasa es nueve décimas inferior al crecimiento del trimestre anterior. La vivienda nueva, por su parte, también ha experimentado un aumento del 2,8%, extendiendo en una décima su avance de precios desde el segundo trimestre.