Lanzamiento de la guía clínica práctica del melanoma con la colaboración de 42 expertos

Lanzamiento de la guía clínica práctica del melanoma con la colaboración de 42 expertos

La Consejería de Salud de la Región de Murcia presentó la tercera edición de la Guía clínica práctica del melanoma, la cual busca mejorar el manejo de los pacientes con esta enfermedad. Según fuentes del Gobierno regional, esta guía pretende facilitar la coordinación entre los pacientes, los profesionales de la salud y el gobierno.

El consejero en funciones de Salud, Juan José Pedreño, explicó que el objetivo de esta guía es mejorar el diagnóstico y resaltar la importancia de una estructuración adecuada de las atenciones. Según Pedreño, una mejor coordinación mejorará los resultados tanto en términos de supervivencia como en la utilización racional de los recursos y en la percepción de los cuidados por parte del paciente.

En la elaboración de la guía participaron 42 expertos y servirá como un nexo de unión entre los pacientes, los profesionales de la salud y las autoridades sanitarias. Este documento está dividido en diferentes capítulos que abordan todos los aspectos relacionados con el manejo de la enfermedad, desde la prevención y el diagnóstico precoz hasta el tratamiento y el seguimiento a largo plazo.

La Consejería de Salud recomienda realizar autoexploraciones periódicas de los lunares y consultar al médico de Atención Primaria en caso de sospecha de lesión pigmentada. Además, es fundamental protegerse de las radiaciones solares para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

El melanoma cutáneo o maligno es un tipo de cáncer que se origina en los melanocitos, células que producen melanina. La mayoría de los melanomas son de color marrón oscuro o negro, pero algunos pueden ser de color rosa claro o incluso blancos. Es importante consultar a un médico ante cualquier alteración inusual en la piel.

Si bien los melanomas son más comunes en las piernas de las mujeres y en el tronco de los hombres, pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Los lugares más comunes en ambos sexos son el cuello y el rostro.

En la Región de Murcia se diagnostican aproximadamente 180 nuevos casos de melanoma cutáneo cada año, pero gracias a la detección y tratamiento tempranos, las tasas de curación son altas.

Entre las recomendaciones de la Consejería de Salud se encuentran evitar la exposición al sol durante las horas más intensas, utilizar protectores solares adecuados al tipo de piel y extremar las precauciones con los niños, ya que la mayoría de la exposición a la radiación solar ocurre antes de los 18 años.

Categoría

Murcia