Las diez paradas más espeluznantes para disfrutar de Halloween en Murcia

Las diez paradas más espeluznantes para disfrutar de Halloween en Murcia

MURCIA, 28 Oct.

La página web oficial de turismo de la Costa Cálida, conocida como Murcia Turística, ha creado una lista de lugares emblemáticos de la Región que son ideales para "pasar miedo" durante la celebración de Halloween. Esta festividad, que se celebra en el Día de Todos los Santos, ha inspirado a Murcia Turística a promover lugares con historias espeluznantes.

En primer lugar, destaca el antiguo sanitario de tuberculosos en Sierra Espuña. Este edificio de más de 7.000 metros cuadrados fue construido en 1935 y tenía capacidad para 56 enfermos, aunque albergó a tres veces esa cantidad. Actualmente cerrado debido a su mal estado, este lugar es visitado por cazadores de psicofonías en busca de experiencias paranormales.

Otro lugar con un pasado escalofriante es la Casa Cayitas de Alcantarilla. Durante los siglos XVII y XVIII, este edificio albergó el Tribunal Comarcal de La Inquisición. Hoy en día, el espacio alberga el Archivo Municipal y una sala de exposiciones.

El Castillo de la Concepción de Cartagena también es conocido por su misterio. Se dice que una dama fue emparedada viva en sus muros por su esposo, un noble italiano que no pudo soportar el rechazo de su amor. Algunos visitantes afirman haber presenciado apariciones durante la noche.

El Monte Arabí también es un lugar popular entre los amantes del misterio. Este parque natural es frecuentado por senderistas y montañeros, y alberga un importante conjunto de pinturas rupestres. Además, algunos aseguran haber presenciado apariciones luminosas y figuras femeninas con túnicas brillantes en el área.

En el centro de Murcia, el Teatro Romea tiene su propia maldición. Después de que los terrenos fueran expropiados a los frailes de Santo Domingo, se profetizaron tres incendios en el edificio. Hasta ahora, ya se han producido dos. Según la leyenda, el tercer incendio ocurrirá cuando el teatro esté completamente lleno. Por esta razón, siempre se dejan sin vender una o dos entradas.

En Portmán, al sur del municipio de La Unión, se encuentra el túnel de José Maestre. Este antiguo pasadizo de dos kilómetros solía ser utilizado para transportar minerales hasta la década de 1980. Cerca de la sombría entrada del túnel abandonado, se encuentran los restos de locomotoras y vagones. Este "cementerio de hierro", junto con las ruinas de los antiguos barracones y la vegetación salvaje, crea un paisaje lúgubre y perfecto para los amantes del misterio.

El monte Ope, el cerro más alto de Archena, cuenta con una cruz en su cima que se puede ver desde cualquier punto del área. Según la leyenda, un pastor encontró un cordero en este lugar, pero a medida que lo llevaba en sus hombros, el animal se volvía cada vez más pesado. El cordero se transformó en un demonio en forma de fauno y comenzó a reírse de manera espeluznante mientras galopaba por la ladera.

El pastor huyó despavorido y contó su historia a los habitantes del pueblo. En respuesta, el cura decidió realizar exorcismos en el cerro y colocar una cruz en su punto más alto para protegerlo de la presencia demoníaca.

Además de estos lugares, Murcia Turística también sugiere visitar el castillo de Benizar, la catedral de Cartagena, las antiguas instalaciones militares del Carmolí y Caravaca, el poblado fantasma de Las Murtas y el orfanato de El Valle. Estos sitios prometen emociones escalofriantes en estas fechas tan especiales.

Categoría

Murcia