• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Las exportaciones regionales sobrepasan los mil millones de euros en el primer mes del año

img

Los primordiales artículos exportados son alimentos y bebidas, con 545 millones de euros y un aumento del 14,4 por ciento

MURCIA, 17 Mar.

La Región de Murcia registró 1.131 millones de euros en exportaciones el primer mes de 2023, lo que piensa cerca de un 8 por ciento mucho más que los registros en el mes de enero del pasado año, conforme han informado fuentes de la Comunidad en una publicación oficial.

Los primordiales modelos exportados fueron alimentos y bebidas, con 545 millones de euros y un aumento del 14,4 por ciento; los recursos de aparato, que alcanzaron los 66,5 millones de euros y un aumento del 33 por ciento; tal como modelos energéticos o artículos químicos, con 285 y 151 millones de euros exportados, respectivamente.

Los primordiales países clientes del servicio de la Región fueron Francia, donde la comercialización de bienes y prestaciones regionales aumentó un 15 por ciento, con 199,2 millones de euros, y Alemania, con un suave aumento del 0,5 por ciento y 119,5 millones de euros. Países Bajos y Reino Unido asimismo fueron destino de las exportaciones regionales, con 90,9 y 86,4 millones de euros, respectivamente.

Estos datos, unidos al cierre de 2022, año en el que se superaron los 14.000 millones de euros en exportaciones, "hacen ver que las compañías de la Región de Murcia prosiguen en la senda de la internacionalización y la producción regional prosigue fuerte, pese a las situaciones sociales y económicas que vivimos", según ha asegurado la consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez.

Respaldando estos datos, el Gobierno regional prosigue haciendo un trabajo en la Estrategia de Internacionalización Empresarial 2023-2027 que ejecutan el Instituto de Fomento (INFO) y las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, y que tiene como propósito "aumentar la competitividad en todo el mundo de las compañías de la Región a través de una apuesta decidida por la innovación, la tecnología y la digitalización; hacer mas fuerte y también aumentar el capital humano para la internacionalización y explotar las ocasiones de negocio derivadas del ambiente político y comercial, tal como de las entidades multilaterales", ha señalado la consejera.

Más información

Las exportaciones regionales sobrepasan los mil millones de euros en el primer mes del año