Este miércoles a las 19.00 horas, el Museo del Teatro Romano de Cartagena se convertirá en el escenario para la presentación del último libro de la renombrada autora Lola López Mondéjar. La obra lleva por título 'Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad', según el anuncio realizado por fuentes del Ayuntamiento de Cartagena.
Esta presentación forma parte del programa dedicado al pensamiento y la cultura científica promovido por el Consistorio cartagenero. En esta ocasión, se destaca que la escritora y psicoanalista ha sido galardonada recientemente con el prestigioso premio Anagrama de ensayo 2024, un reconocimiento que subraya la calidad y relevancia de su nuevo libro.
Durante el evento, el sociólogo y docente Andrés Pedreño mantendrá un diálogo con López Mondéjar, abordando los temas centrales que la autora plantea en su obra. La charla buscará ofrecer un análisis profundo sobre las transformaciones que han modelado nuestro tiempo y han alterado la subjetividad de los individuos que lo pueblan.
Entre las múltiples transformaciones que afectan al individuo en la era posmoderna, se destaca la merma de su capacidad narrativa. Según lo señalado por las fuentes, la dificultad de los individuos para contar su propia historia y construir un relato coherente ha alcanzado niveles preocupantes. Este fenómeno parece afectar a todos, pero se ha hecho más evidente entre aquellos nacidos en la era digital, que han experimentado una influencia particular de este mal.
La obra 'Sin relato' explora, desde perspectivas filosóficas, sociológicas y psicoanalíticas, los nuevos fenómenos culturales que llevan a esta 'jibarización' de la narrativa, que a su vez vacía al pensamiento. La incapacidad de traducir nuestras experiencias a través del lenguaje resulta en una desconexión con ellas, dejando a los individuos en una situación de vacío existencial.
Lola López Mondéjar, originaria de Molina de Segura y nacida en 1958, es reconocida en el ámbito del psicoanálisis y la escritura. Su trayectoria incluye tanto ensayos como obras de ficción. Entre sus últimas novelas se encuentran títulos como 'Mi amor desgraciado', que fue finalista del XXII Premio de Narrativa Torrente Ballester, así como 'La primera vez que no te quiero', 'Cada noche, cada noche', y los libros de relatos 'El pensamiento mudo de los peces', 'Lazos de sangre' y 'Qué mundo tan maravilloso'.
Además, ha hecho aportaciones a la editorial Anagrama con el ensayo 'Invulnerables e invertebrados' (2022) y, por supuesto, su más reciente obra 'Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad', que la ha llevado a recibir el Premio Anagrama de Ensayo 2024, destacándose como una voz vital en la literatura contemporánea.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.