Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

López Miras advierte que nuevos detalles del 'caso Begoña' son cada vez más preocupantes.

López Miras advierte que nuevos detalles del 'caso Begoña' son cada vez más preocupantes.

En declaraciones reveladoras sobre la actual relación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha expresado su descontento al revelar que ha tenido que enterarse de la próxima Conferencia de Presidentes a través de los medios de comunicación, y no por parte del Ejecutivo. Esta conferencia, programada para el 13 de diciembre en Santander, se considera un evento crucial en el que se abordarán temas significativos como la financiación autonómica, la inmigración, la sanidad y la vivienda.

López Miras ha criticado abiertamente esta falta de comunicación, señalando que es inaceptable que se reciba información sobre asuntos tan importantes únicamente a través de la prensa. En sus declaraciones, enfatizó: “Nos hemos enterado por la prensa de las cuestiones importantes del Gobierno de España con las autonomías. La prensa dice que será el 13, pues será el 13. El Gobierno de España no nos ha dicho nada". Este comentario refleja un creciente malestar entre los líderes regionales acerca del trato que reciben desde la administración central.

La confirmación de la Conferencia de Presidentes por parte del Gobierno se ha hecho pública durante este lunes, y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tiene previsto discutir asuntos que son de vital importancia para la gobernanza autonómica. Sin embargo, ha sido la reciente investigación judicial que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, la que ha captado la atención de López Miras, quien sostiene que la situación va de mal en peor. El líder murciano expresó su preocupación por el uso del Palacio de La Moncloa para supuestos fines personales, agregando que tal revelación resulta sorprendente para todos.

“Escuchar y ver que la Moncloa es un centro de operaciones de negocio, pues a todos nos sorprende. Estaremos a la expectativa de lo que la instrucción judicial vaya sacando a la luz", afirmó López Miras, dejando claro que las implicaciones de este escándalo despiertan serias dudas sobre la integridad del Gobierno.

En un contexto en el que los líderes regionales buscan apoyo del Gobierno central, el presidente murciano fue cuestionado sobre una posible condonación de la deuda de su comunidad, en referencia a la reciente demanda de Carles Puigdemont, ex presidente catalán, quien exigió que se anule el déficit de Cataluña como condición para respaldar los Presupuestos Generales del Estado. En respuesta, López Miras abogó por una “España con igualdad”, señalando que es fundamental que todos los territorios sean tratados de manera justa y sin privilegios para unos pocos.

“Lo que me gustaría es que en España hubiera igualdad en todos los sentidos y que se tratase con igualdad a todos los españoles y a todos los territorios", concluyó el presidente murciano, insistiendo en la necesidad de un enfoque equitativo en la financiación de servicios esenciales como la sanidad y la educación, así como en la gestión del déficit. Este llamado a la equidad resuena cada vez más en un país donde las disparidades regionales y la polémica política continúan siendo un tema candente.