En el contexto de la Conferencia de Presidentes, celebrada el pasado 13 de diciembre en Murcia, el presidente autonómico Fernando López Miras ha expresado su llegada a este encuentro con una disposición positiva. Manifiesta ser el principal interesado en buscar soluciones, dado que su comunidad es la que se encuentra en una situación más desfavorable y necesita urgentemente atender los problemas que serán discutidos.
En declaraciones emitidas por 'La hora de La 1' de TVE, y recogidas por Europa Press, López Miras ha destacado que la Región de Murcia es la que recibe el menor apoyo financiero del Gobierno central para áreas críticas como sanidad, educación y políticas sociales. Asimismo, ha subrayado que la región atraviesa una intensa presión migratoria, posicionándose como la más afectada del país en este aspecto.
El presidente ha subrayado su interés en que se logren importantes acuerdos, aunque ha manifestado su escepticismo respecto al resultado de la Conferencia. A su juicio, la reunión, que se lleva a cabo 33 meses después de la anterior, carece de la preparación adecuada, al no contar con documentación que respalde el encuentro.
López Miras ha hecho hincapié en la falta de preparación que rodea a la Conferencia, resaltando que el reglamento estipula la obligación de realizar al menos dos reuniones anuales para abordar temas que afectan a las comunidades autónomas. En relación al modelo de financiación autonómica, el presidente ha señalado que la población de Murcia ha crecido en más de 150,000 personas desde la última reforma del sistema en 2009, pero siguen operando con el mismo presupuesto.
El mandatario regional ha advertido que la situación es crítica, indicando que la comunidad está al borde de un colapso en los servicios públicos esenciales. Al hablar sobre la inmigración, ha destacado que desde 2020, la Región ha experimentado la llegada de 15,000 inmigrantes por vía marítima, y en el último año, ha visto un aumento del 55% en el número de menores extranjeros no acompañados. Esto ha llevado a que su gobierno habilitara 32 hogares para alojar a más de 500 menores, algunos de los cuales provienen de Canarias.
López Miras también ha enfatizado que su región cuenta con el mayor centro de España para la recepción de inmigrantes procedentes de Canarias, el Hospital Naval de Cartagena, y cuestionó qué más se puede pedir a Murcia en términos de solidaridad. Reiteró que la acogida de inmigrantes debe llevarse a cabo en condiciones dignas, lo que requiere de un presupuesto adecuado por parte del Estado, algo que, según él, su comunidad no está recibiendo.
El presidente ha solicitado también una igualdad en la distribución de responsabilidades entre los territorios, argumentando que no puede ser que la Región de Murcia esté sobrepasada en un 223% de su capacidad de acogida, mientras que otros territorios no enfrentan la misma presión. En cuanto a la vivienda, López Miras se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo legislativo consensuado entre todas las partes presentes en la conferencia.
Sin embargo, ha criticado al PSOE por haber presentado una ley de vivienda hace dos años, en colaboración con Bildu, sin haber consultado previamente a las comunidades autónomas, lo que evidencia la falta de consenso en áreas cruciales para el bienestar de los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.