Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Los ciudadanos de Cartagena destacan el agua, la cultura y el transporte público como sus principales servicios.

Los ciudadanos de Cartagena destacan el agua, la cultura y el transporte público como sus principales servicios.

Un reciente informe ha puesto de manifiesto las opinione de los ciudadanos de Cartagena acerca de varios servicios municipales, destacando el abastecimiento de agua potable, la agenda cultural y el transporte público como las áreas mejor valoradas, con puntuaciones medias de 6,7, 6,4 y 6,2, respectivamente. Sin embargo, no todo es positivo, ya que la limpieza pública, el mantenimiento de parques y jardines, así como la gestión del tráfico han sido identificadas como áreas que requieren una atención urgente y mejoras significativas.

En el informe también se indagan los intereses de los cartageneros en relación a los desafíos más importantes que enfrenta el municipio. La llegada del tren de alta velocidad, AVE, se posiciona como la principal prioridad, obteniendo una calificación media de 8,5, seguida de la necesaria descontaminación de El Hondón, que recibió una valoración de 8,2. Estos datos reflejan una conciencia sobre la importancia de infraestructuras que impulsen el desarrollo económico y social de la región.

El estudio, encargado por el Ayuntamiento de Cartagena al prestigioso Laboratorio de Comunicación Política de la Universidad de Murcia, ha arrojado una valoración media de 5,9 para la mayoría de los servicios municipales. La mayoría de los encuestados se sitúa en un rango de evaluación media a alta, con un 35 por ciento brindando puntuaciones de entre 4 y 6, y un 43,6 por ciento que los valora otorgando puntuaciones de 7 a 10, lo que sugiere una percepción generalmente favorable sobre la gestión municipal.

Al desglosar los resultados por grupos de edad, los jóvenes menores de 30 años son los más satisfechos, otorgando una puntuación media de 6,5. Por otro lado, las personas mayores de 65 años, aunque algo más críticas, ofrecen una valoración considerable de 5,5 puntos. Este contraste en las opiniones refleja diferentes expectativas y experiencias con los servicios ofrecidos por el municipio.

La encuesta ha incluido también preguntas diseñadas para fomentar una mejor relación entre la administración local y sus ciudadanos. De hecho, más de la mitad de los cartageneros, un 65,9%, accede a los servicios administrativos a través de medios telemáticos, consolidando esta modalidad como la preferida en la era digital. Este acceso se observa principalmente entre aquellos ciudadanos de mediana edad (31 a 64 años), mientras que los mayores de 65 años muestran una preferencia por la atención presencial, contabilizando un 45,5%. La comunicación telefónica se utiliza de manera equilibrada entre la mayoría de los grupos demográficos.

Los cartageneros que han tenido la oportunidad de interactuar con empleados municipales en el último año han otorgado una valoración media de 6,9 al servicio prestado, siendo especialmente positiva entre los residentes de áreas periféricas, que han calificado el servicio con un promedio de 7,2. Esta tendencia sugiere que la atención recibida puede ser mejorada aún más, especialmente en el contexto urbano más central.

En cuanto a la comunicación del Ayuntamiento, el uso de su página web, redes sociales y medios de comunicación ha sido valorado con una puntuación promedio de 5,8. Este resultado refleja una percepción uniforme sobre la efectividad de estos canales. Además, los cartageneros señalaron la relevancia de participar activamente en las decisiones municipales, otorgando un notable 7 sobre 10 al desarrollo de procesos participativos que les involucren.

Respecto a la seguridad, los datos indican que tanto los mayores de 65 años como los jóvenes de 18 a 30 años tienen una valoración muy positiva. Los mayores valoran la seguridad con un 6,9, mientras que los jóvenes se sienten especialmente seguros, atribuyendo a esta área una puntuación media de 7,2. Finalmente, los residentes del centro urbano también mantienen una percepción constante en este aspecto, a diferencia de las mujeres jóvenes que viven fuera del centro, quienes reportan una sensación de seguridad notablemente más baja.

El grado de satisfacción en relación con la limpieza y la recolección de residuos en Cartagena se sitúa en una puntuación media de 4,8. Sin embargo, este servicio logra un aprobado por parte de los mayores de 65 años, con una calificación de 5,8, y también por parte de los jóvenes de entre 18 y 30 años, que lo evalúan con un 6,3, lo que muestra la necesidad de una atención renovada sobre este tema.

Entre las prioridades expuestas en la encuesta, la llegada del AVE vuelve a destacarse con una puntuación media de 8,5, seguida de cerca por la descontaminación de El Hondón (8,2). Otros proyectos relevantes mencionados incluyen la recuperación del anfiteatro romano, valorado en 7,7, y la integración puerto-ciudad, que recibe una calificación de 7,5. La ampliación del puerto es también significativa, con una puntuación de 7,2, resaltando su importancia para el crecimiento económico de la región, aunque no todos los ciudadanos consideran su urgencia de la misma manera.

Finalmente, cabe destacar que la encuesta se realizó con una muestra representativa de 398 ciudadanos mayores de 18 años, combinando metodologías CAWI (57,3%) y CATI (42,7%) para asegurar su representatividad. Los datos obtenidos han sido ponderados en función de variables como edad, sexo, ocupación y zona de residencia, con un margen de error del 5,02% y un nivel de confianza del 95,5%, lo que otorga robustez a los hallazgos presentados.