Más de 3.000 pacientes son atendidos anualmente en las unidades de cuidados paliativos de la Comunidad
Las unidades de cuidados paliativos del Servicio Murciano de Salud (SMS) brindan atención a más de 3.000 pacientes adultos y 180 menores en la Región de Murcia cada año, según fuentes oficiales de la Comunidad. Estas unidades, conformadas por casi 30 equipos multidisciplinares y una unidad de coordinación regional, cuentan con cerca de 80 profesionales sanitarios especializados en cuidados paliativos, cuyo objetivo es proporcionar una atención de calidad a los pacientes en etapa avanzada de la enfermedad. El enfoque principal es reducir su dolor y mejorar el confort tanto del paciente como de su familia.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha inaugurado las segundas Jornadas de cuidados paliativos en el hospital general universitario Santa Lucía de Cartagena, que han convocado a más de 200 asistentes. Durante el evento, Pedreño destacó la prevalencia de enfermedades crónicas complejas en la sociedad debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida. Por lo tanto, enfatizó la importancia de reorientar el sistema de salud para priorizar la atención y cuidado de estos pacientes que requieren cuidados específicos.
En la Región de Murcia, existen cinco equipos de hospitalización domiciliaria y cuidados paliativos pediátricos, quince equipos domiciliarios de Soporte de Cuidados Paliativos de Adultos y seis equipos hospitalarios, además de dos unidades de coordinación regional para adultos y pediátricos.
El consejero de Salud elogió el trabajo de los profesionales de cuidados paliativos por su humanidad, respeto y empatía hacia los pacientes y sus familias o cuidadores, quienes también se ven afectados por todo el proceso.
Estas jornadas forman parte de los eventos organizados para conmemorar el Día mundial de cuidados paliativos, que se celebra el 14 de octubre con el lema 'Ciudades Compasivas'. Además de profesionales y asociaciones relacionadas con la atención de paliativos, como la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) y la Fundación FADE, en el evento también participan médicos de atención primaria y hospitalaria, geriatras, intensivistas, oncólogos, personal de enfermería y expertos de la Universidad de Murcia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Con el fin de difundir los cuidados paliativos entre la población, se llevará a cabo la proyección del documental 'Los demás días' en la Universidad Politécnica de Cartagena el sábado 21 de octubre, seguido de una mesa informativa en la Plaza del Ayuntamiento de Cartagena.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.