Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

"Más de 315 voluntarios clasifican 1.750 desechos en 19 áreas naturales de Murcia"

MURCIA, 22 de diciembre.

El Proyecto LIBERA, surgido de la iniciativa de SEO/BirdLife en conjunto con Ecoembes, ha inaugurado su octava edición de la campaña de ciencia ciudadana titulada '1m2 por el campo, los bosques y el monte'. Esta destacada actividad se llevó a cabo en conmemoración del Día Internacional de las Montañas, el pasado 11 de diciembre, y ha congregado a un impresionante contingente de 6.500 voluntarios que se han dispersado en 399 localizaciones a lo largo de ecosistemas terrestres. En la región de Murcia, más de 315 voluntarios se unieron para clasificar y recoger la basuraleza en 19 puntos específicos.

La participación activa de los ciudadanos ha derivado en la recolección y análisis de un total de 6,6 toneladas de basuraleza dispersadas por los campos, bosques y montes de toda España. En esta edición, se han clasificado un total de 43.896 residuos, de los cuales 1.750 han sido contabilizados en el territorio murciano. Este exhaustivo estudio busca profundizar en el entendimiento del origen y las características de dichos residuos para combatir de forma efectiva este grave problema ambiental.

En Murcia, entre los tipos de basuraleza más comunes que se detectaron destacan pequeñas piezas de plástico de 0 a 2,5 cm, así como bolsas, envoltorios y palos utilizados en la venta de golosinas. En el ámbito nacional, los residuos más frecuentes incluyen las colillas, bolsas, envoltorios y pequeños fragmentos de plástico, evidenciando la preocupante problemática de la contaminación plástica.

Como en cada ocasión, las organizaciones que participan en esta valiosa iniciativa han hecho uso de 'eLitter', una innovadora aplicación móvil que facilita la caracterización de la basuraleza. Esta herramienta fue desarrollada en colaboración con las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en consonancia con el esfuerzo del Proyecto LIBERA.

Los datos recolectados durante esta campaña han sido integrados en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), y se añadirán a la información previamente catalogada que LIBERA presenta en su 'Barómetro de la Basuraleza', ofreciendo así un mayor respaldo a las políticas de conservación y limpieza.

“Es fundamental reconocer el invaluable trabajo que realizan miles de voluntarios y voluntarias cada año en nuestro país. El número de personas que se suman de forma altruista a esta causa para diseñar una base de datos útil para sensibilización e investigación aumenta constantemente. Es un verdadero orgullo formar parte de esta red de colaboración ciudadana”, declara Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Asimismo, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes, enfatiza que “cada año, somos testigos del creciente compromiso y participación de nuestra sociedad en la lucha contra la basuraleza. Esto nos llena de orgullo, ya que refleja una conciencia colectiva más robusta sobre el impacto que este problema tiene en nuestros entornos naturales. Agradecemos sinceramente a todos los voluntarios, cuya dedicación y esfuerzo son cruciales para proteger y preservar nuestra biodiversidad”.